Directores de universidad e intelectuales israelíes han firmado el borrador de una carta que denuncia el ‘boicot académico’ a los estudiantes palestinos desde el inicio de la segunda Intifada, en 2000, informó la ONG israelí de derechos humanos que la promueve.
‘Mientras tratamos de evitar un boicot académico a Israel (en Inglaterra), el propio Israel está llevando a cabo una política que continúa negando por completo el derecho a la educación y libertad académica de los estudiantes palestinos’, reza la misiva, promovida por el Centro Legal para la Libertad de Movimientos, Gisha.
Los escritores israelíes Amos Oz, David Grossman, Natan Zach y A.B. Yehoshua se han sumado a la misiva, que será entregada al Ministerio de Defensa, explicó hoy a Efe la directora de la organización, Sari Bashi.
También lo han hecho dos de los siete rectores de universidades israelíes, así como la mitad de la delegación de seis académicos que se desplazaron a Inglaterra para protestar contra una propuesta de boicot a los profesores israelíes en las universidades de este país, agregó. El resto no han respondido todavía.
Por orden del Ejército israelí alegando motivos de seguridad, desde que comenzó la segunda Intifada, en 2000, los estudiantes de la franja de Gaza no pueden cursar estudios universitarios en Cisjordania, donde se encuentran la mayoría de universidades palestinas.
Esto impide a los jóvenes gazanos estudiar determinadas carreras básicas, como Medicina o Terapia Ocupacional, que sólo se imparten en Cisjordania, ocupada desde 1967, precisó Bashi.
Estas restricciones son aplicadas por el Ejército israelí de forma colectiva y no en función al perfil individual de los candidatos, añadió.
Además, desde hace un año los estudiantes palestinos tienen vetado el acceso a las universidades israelíes y el Ejército sigue pidiendo prórrogas en el plazo de entrega de una lista con los criterios que permitiría esta movilidad estudiantil, apuntó.
La carta, enviada a los académicos el pasado día 10, ha sido promovida ahora en coincidencia con el inicio del plazo de inscripción en los centros.