Aquella decisión de desconectarnos de la Franja de Gaza tenía el objetivo de generar una nueva realidad con el gobierno palestino y demostrar con hechos concretos la disposición de nuestro país para establecer un dialogo directo y sincero. Fue un proceso difícil y lleno de dificultades, pero el gobierno israelí lo realizó con la esperanza de que los palestinos lo tomaran como una oportunidad para crear una sociedad democrática. Contaban con nuestro apoyo y el de la comunidad internacional. La respuesta fue lamentablemente caótica: Hamas se dedicó a convertir Gaza en un arsenal lleno de armas y misiles exacerbando el fundamentalismo, la agresividad y el terrorismo.
Durante todo este tiempo, hemos sido pacientes en nuestra respuesta frente a las amenazas, provocaciones y ataques contra nuestros ciudadanos. Fuimos prudentes para darles oportunidades a los moderados dentro del gobierno palestino para que puedan prevalecer sobre los extremistas y direccionar a su pueblo hacia la paz. Pero hoy, con tristeza y preocupación, vemos como ese territorio, ya sin población ni ejército israelí, se transformó en una base para el terrorismo. Mientras predominen los terroristas sobre los moderados, nuestras esperanzas de construir confianza para acortar el camino que nos llevará hacia la paz se irán derrumbando
Israel lamenta el actual caos y la guerra civil desatada en la Franja de Gaza. La misma genera muertos, heridos y destrucción. También, estos acontecimientos afectan y ponen en peligro la vida de civiles israelíes que son atacados por grupos terroristas. Israel no va a permitir esta situación. La vida de nuestros ciudadanos es nuestra prioridad. La escalada de violencia contra Israel y entre los grupos palestinos se explica, entre otras cosas, por el incesante contrabando de armas y la constante construcción de infraestructura terrorista. Desde que dejamos la Franja de Gaza, los extremistas eligieron el camino de la violencia en lugar de aprovechar la oportunidad para empezar a desarrollar su propio estado.
Israel siempre ha sido claro a lo largo de estos años. Advirtió a todos los actores árabes e internacionales que están involucrados en el conflicto de Medio Oriente que se debían comprometer para evitar el crecimiento de los grupos terroristas que querían utilizar la Franja de Gaza para desestabilizar cualquier iniciativa de paz. La influencia de Teheran entre los grupos radicalizados palestinos es clara. Apoya a Hamas para que actúe y amenace a Israel. Hoy observamos un proceso de libanización e iranización de la Autoridad Nacional Palestina, lo que no augura un futuro promisorio. Esperemos que los moderados palestinos puedan imponerse frente a los extremistas. Esto, sin lugar a duda, les permitirá cumplir sus objetivos y sus sueños. Si eligen ese camino encontrarán, como siempre, a Israel con los brazos tendidos, para que juntos podamos construir una relación mutua de respeto y bienestar.
*Embajador de Israel en Argentina.
Fuente Embajada de Israel