Fuentes judiciales indicaron a la agencia Noticias Argentinas
que D’Elía declaró como testigo cerca de dos horas ante el
fiscal Alberto Nisman, titular de la Unidad Fiscal que investiga
el Atentado a la AMIA.
En la audiencia también estuvo la querella que representa a los
Familiares y Amigos de la Victimas del Atentado, la misma que
había solicitado el comparecimiento de D’Elía tras sus
manifestaciones realizadas en un acto en la Feria del Libro.
El 29 de abril pasado el ex líder piquetero en el marco de una
charla convocada por la Organización Islámica Argentina,
deslizó la responsabilidad de la «derecha política israelí» en
el ataque a la mutual judia.
Al presentarse ante la Justicia el titular de la Federación
Tierra y Vivienda ratificó sus dichos pero dijo que formaban parte
de una «hipótesis» que la Justicia debía investigar.
Aseguró que, según su reflexión, la derecha israelí que voló la
AMIA sería la misma que asesinó al líder israelí Yitzhak Rabin,
«lo que frustró los acuerdos de paz de Camp David».
Una de las fuentes señaló que D’Elía «fue interrogado sobre su
conocimiento en profundidad de la causa AMIA y llegó a responder
cerca de 30 negativas seguidas».
Consultado sobre por qué no dio a conocer su apoyo a la
república islámica en 2003 -cuando se libraron las primeras
órdenes de captura contra ex funcionarios iraníes-, D’Elía dijo
que ese no era un buen momento político y que ahora existe un real
peligro «de invasión a Irán».
Los voceros que presenciaron la audiencias indicaron que las
declaración de D’Elía causó indignación en los familiares y fue
calificada como una suerte de «papelón».
Al término de su audiencia el ex piquetero sugirió al fiscal
que cite como testigo al presidente de la Cámara de Casación
Penal Alfredo Bisordi.
Bisordi actuó como secretario penal de la causa por el atentado
a la Embajada de Israel y ser uno de los trabajó sobre la
hipótesis –luego desechada- de la implosión en la sede diplomática.
273