Inicio NOTICIAS Homenaje en el Seder de AVODA a partisanos italianos y franceses

Homenaje en el Seder de AVODA a partisanos italianos y franceses

Por
0 Comentarios

Avodá de Argentina, el factor ideológico sionista mayoritario de la comunidad judía efectuó su tradicional «Tercer Seder» de Pesaj, mediante una cena como lo viene haciendo desde hace 69 años.
Participaron de la misma el Embajador del Estado de Israel, Rafael Eldad y su señora y las máximas autoridades de la AMIA, la DAIA, la OSA y el resto de los factores ideológicos sionistas.
Durante el transcurso de la velada se leyeron y cantaron textos especialmente preparados para la ocasión junto a fragmentos de la Hagada tradicional (la historia de la salida de Egipto ocurrida en Pesaj). Un momento muy emotivo se produjo cuando se recordó a los luchadores del Gueto de Varsovia, rebelión que se inició el segundo día de Pesaj de 1943, el 19 de abril más precisamente. Otro fue cuando se les entregó una placa recordatoria a los presidentes de las asociaciones de partisanos italianos y franceses de Argentina, señores Renato Zanchetta y Moris Loltergiere respectivamente.
En primer término hizo uso de la palabra Víctor Chama, presidente de Avodá de Argentina, quien realizó un corto informe sobre el accionar del mismo.
A continuación el Embajador Eldad manifestó, entre otros conceptos, que «Pesaj es la fiesta de la libertad, del paso de la esclavitud a la liberación (…) constituyéndonos en un pueblo con un pasado común que nos une, y un futuro de retorno a la tierra prometida. Una tierra y un estado que mira hacia delante, conservando siempre la memoria del pasado. Un estado que anhela, desde siempre, la paz, que no cesa en sus esfuerzos para educar, aprender, crecer y vivir en paz».
A su vez Luis Grynwald, presidente de AMIA, resaltó que «Pesaj es una fiesta para la unión, singular y trascendental. Una imperdible oportunidad de sentarnos todos juntos a la mesa, vivenciar aquel históricos momento y transmitir a nuestra descendencia nuestros preceptos y nuestro acervo cultural. Sólo a través de la transmisión de la memoria a las nuevas generaciones podremos preservar la continuidad de nuestros milenarios valores, de nuestra tradición y de nuestra cultura. Para lograrlo subrayamos la importancia de la educación judía, uno de los objetivos prioritarios de la AMIA, ahora y siempre».
Ángel Schindel, Vicepresidente de la DAIA, expresó «Celebramos la libertad de profesar nuestra fe, la libertad de ser diferentes y de respetarnos como iguales. Renovamos nuestro compromiso de trabajar al servicio de nuestro pueblo, y al hacerlo, servir a los más elevados valores de nuestra tradición milenaria (…) Para que nunca más seamos esclavos de faraón alguno, para que siempre protejamos la seguridad y la dignidad de nuestros hermanos, para que siempre privilegiemos el diálogo y el respeto recíproco».
Por último, Silvio Rossjanski, presidente de la OSA, afirmó «En cada Pesaj salimos nuevamente, renovados y fortalecidos. Pesaj, la primera fiesta sionista, la primera gesta en que todo un pueblo se encamina hacia su centro nacional, cultural y espiritual (…) La Osa testimonia el compromiso con la acción cotidiana, que le da vitalidad al judaísmo, y nuestra identificación con el Estado de Israel, sin claudicaciones y sin renunciamientos».

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más