Inicio NOTICIAS Cómo convencer al mundo que el régimen fundamentalista iraní no es sólo una amenaza para los judíos

Cómo convencer al mundo que el régimen fundamentalista iraní no es sólo una amenaza para los judíos

Por
0 Comentarios

Un nuevo reto enfrenta la comunidad judía internacional. ¿Cómo convencer al mundo que el régimen fundamentalista iraní no es sólo una amenaza para los judíos, sino, además, para todos los pueblos del Medio Oriente e incluso el Planeta? Coyuntura que percibimos en las palabras de David A. Harris, destacado activista de la repatriación de cientos de miles de judíos a Israel y director ejecutivo del American Jewish Committee, durante una conferencia en Miami el jueves, donde estuvieron presentes delegados regionales de la A.J.C., así como del cuerpo diplomático acreditado en Miami y los congresistas federales Ileana Ros Lehtinen y Kendrick Meek. Una de las organizaciones semitas civiles más importantes que acaba de cumplir cien años de trabajo.

«Irán cree que tiene los medios para seguir adelante (en su carrera nuclear y agenda oculta de expansión hegemónica) y puede que tenga razón», manifestó el señor Harris, experto en asuntos de la región y autor de seis importantes libros temáticos. «Ahora nos queda esperar si lograremos un frente común en las Naciones Unidas o simplemente haremos más de lo mismo», agregó en franca referencia a la incoherencia que caracteriza muchas de las resoluciones adoptadas por el máximo organismo internacional.

«Los que piensan que el problema principal del Medio Oriente está en la disputa existente entre palestinos e israelíes están muy equivocados», amplió el director del American Jewish Comité, aludiendo que quien crea que la situación en Irak se arreglará pronto o que el régimen en Irán cambiará su manera de pensar de la noche a la mañana está igualmente equivocado.

«También están equivocados los que piensan que la discordia entre chiítas y sunitas (los dos grandes grupos religiosos musulmanes enfrentados en la zona) terminará pronto o que los países árabes gozarán de libertad tan pronto como mañana». Una declaración muy poco optimista, aunque indiscutiblemente realista dada la diversidad de problemas socioculturales, políticos y sobre todo religiosos que caracterizan la siempre convulsionada región.

«A no ser que tratemos adecuadamente esos problemas, tendremos que seguir lidiando con esa situación en el Medio Oriente», amplió el señor Harris limitando su llamamiento a la unión internacional, pero sin mencionar cuáles serían las pautas a seguir.

Sin embargo, hay esperanza. «Si miramos atrás, nos daremos cuenta que el mundo es hoy muy diferente al que tuvimos en 1940», aludiendo a la fiebre antisemita que predominaba entonces en vísperas de la Segunda Guerra Mundial y el tristemente célebre holocausto judío. «Nadie pensaba entonces que los judíos pudieran tener un entendimiento con los alemanes, ni que nos convirtiéramos más tarde en aliados de (la nueva) Alemania. Incluso del resto de Europa y Estados Unidos», agregando que la historia nos da lecciones de esperanza.

«Nadie quiere más que Israel resolver esta situación», agregando que el principio constitucional del estado de Israel aboga por el entendimiento con todos sus vecinos y que su existencia es mucho más que la creación de un país cualquiera. «Es, además, el establecimiento de una nación basada en la relación que ha existido entre su gente y la tierra por más de tres mil años».

Mirando a Hispanoamérica

Durante su intervención en Miami, el señor Harris mencionó su preocupación por la amistad en ascenso de algunos gobiernos de Hispanoamérica con el régimen de Teherán. Países como Venezuela, Cuba, Nicaragua, Bolivia y Ecuador que presentan una abierta actitud antiestadounidense y, por siguiente, se alinean a los adversarios de Washington.

En un reciente comunicado, la directiva del American Jewish Committee expresaba su consternación ante el viaje del presidente iraní Mahmoud Ahmadinejad por algunas de las naciones antes mencionadas. «Desde su elección en junio de 2005, el presidente iraní ..

ha tomado una posición extrema en un número de temas de crucial importancia, incrementando las tensiones regionales e internacionales», expuso la declaración oficial, «ha instado repetidamente a la destrucción de Israel en franca violación de los principios básicos de la Carta de Naciones Unidas…recientemente patrocinó una conferencia para negar el Holocausto (judío) y declararlo un mito. Más aún, lanzó amenazas contra los intereses estadounidenses, postulando un mundo sin EE.UU.»

«La búsqueda por parte de Irán de armas nucleares, su interferencia en los asuntos internos de otros países y el patrocinio del terrorismo internacional, constituyen una amenaza convincente a la paz y seguridad internacional»

«Creemos que Estados Unidos no ha empleado adecuadamente sus recursos para trabajar con sus vecinos», declaró el señor Harris en abierta alusión al creciente alejamiento que profesan esos países de Hispanoamérica y en contraposición a la gestión diplomática que ha protagonizado el American Jewish Committee en la región.

«No podemos perder la batalla de ideas», citando la importancia de la comunicación directa con todas las naciones e incluso la cooperación necesaria con cada una de ellas. «Si descuidamos esa batalla, perderemos todo», puntualizó.

Cien años de trabajo

El American Jewish Committee acaba de cumplir cien años de trabajo. Una organización fundada en 1906 cuyo objetivo principal ha sido el combatir el antisemitismo y otras formas de discriminación general, promover el pluralismo y la democracia, respaldar el principio de paz y seguridad del estado de Israel y fortalecer el modo de vida de la comunidad judía, según lee en su carta constituyente.

La presencia de David A. Harris en Miami estuvo además caracterizada por encuentros sistemáticos con líderes de la comunidad judía, incluyendo representantes del ala hispánica, y jóvenes de tercera generación.

«Es importante destacar la presencia de más de 15 cónsules durante el almuerzo que sostuvimos el jueves», manifiesta Juan Mariano Dircie, asistente del director en la región comprendida por Greater Miami y Broward. «Esto demuestra la importancia del trabajo que realiza nuestra organización», agregó.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más