Por Karim Hauser.
Estos cuatro actores forman parte del grupo negociador internacional que busca una salida al largo conflicto entre israelíes y palestinos. Pero recientemente apareció en escena un nuevo cuarteto, conformado por Arabia Saudita, Egipto, Jordania y los Emiratos Árabes Unidos.
Desde hace una semana aproximadamente se viene hablando en los medios de comunicación del Cuarteto Árabe.
Y es que gracias al papel desempeñado por Arabia Saudita entre las facciones rivales Hamas y Fatah, se llegó a la Declaración de La Meca, que establece los principios para un gobierno de unidad nacional, poniendo fin a la lucha sangrienta en las calles palestinas.
Lea: Palestinos intentan poner fin a crisis
Pocos ignoran el rol de Egipto en Gaza, y los ires y venires del jefe de inteligencia egipcio para lograr treguas entre las facciones. En Jordania, por lo menos la mitad de la población es de origen palestino, entre ellos la mujer del rey Abdala. Y los Emiratos Árabes han financiado más de un proyecto de reconstrucción en los territorios ocupados.
Pero, ¿qué tan importante es el grupo de cuatro naciones árabes para el futuro del proceso de paz?
BBC Mundo conversó con Samir Awad, politólogo de la Universidad de Birzeit en Cisjordania.
«Está claro que estas partes han estado involucradas desde hace tiempo en el proceso de paz y en la construcción del estado palestino. Han patrocinado y logrado acuerdos entre las facciones palestinas. Además Egipto y Jordania han mediado entre los israelíes y los palestinos», afirma Awad.
«Creo que ha estado en acción mucho antes de que crearan el término Cuarteto. Cada uno de sus integrantes ha contribuido de forma distinta en Palestina, tomando en cuenta su papel regional».
¿Cómo describiría estos papeles?
Los Emiratos han sido el pilar financiero de la Autoridad Palestina. Todos recordamos con nostalgia la obra del jeque Zayed de los Emiratos, con su apoyo continuo al pueblo palestino.
Gracias a él se construyeron instituciones, viviendas y hospitales. Arabia Saudita tiene un peso y una autoridad religiosa propios, que supo utilizar de forma brillante para llegar a la Declaración de La Meca.
Y si no fuera por Jordania y Egipto, que sirven de salida para los palestinos en Cisjordania y Gaza respectivamente, esto sería una enorme prisión.
Lea: «Un rayo de esperanza»
¿Y no están compitiendo por ser más o menos protagonistas?
Bueno, Egipto ha logrado manejar el caótico paisaje de Gaza en cuestión de seguridad. Y creáme que nadie quiere, ni puede competir con ellos, ni siquiera la Autoridad Palestina.
Jordania en Cisjordania es otra cuestión; se mantiene a distancia aunque opera el cruce fronterizo del puente Allenby. Pero al mismo tiempo, creo que los cuatro países son caracterizados como los países moderados.
Pero otros analistas sugieren que «moderado» es un eufemismo para describir a los países aliados con Estados Unidos.
No estoy de acuerdo con ese análisis. Y los palestinos en general no creen que el cuarteto es sinónimo del campo estadounidense. De hecho, Washington siempre estuvo en contra de Hamas desde un principio y hubiera querido ver a Hamas ser derrocado.
Estos países árabes actúan siguiendo sus intereses regionales y nacionales y los palestinos los ven como aliados en el futuro.
Sin su respaldo, el presidente Mahmoud Abbas estaría en una posición mucho más debilitada y no podría rechazar exigencias israelíes, como lo acaba de hacer.
¿Entonces los dos cuartetos no hablan el mismo idioma?
«En pocas palabras, no.»
¿Y por qué sólo cuatro integrantes? Por ejemplo, Siria, lugar donde vive el líder de Hamas en el exilio, Khaled Meshaal, podría ser parte de los interlocutores importantes.
Es un punto muy válido. Yo como palestino, quisiera ver involucrados a todos los hermanos árabes con peso en la región, porque de ellos derivamos más fuerza y resolución. Y Siria es uno de estos países clave.
Pero entre los países árabes hay cálculos diferentes de lo que conviene a sus intereses nacionales. No creo que haya cinco países que vean sus intereses estratégicos de forma similar.
Pero frente al boicot del cuarteto internacional, pareciera que el Cuarteto árabe no tiene el poder para proveer de apoyo financiero a los palestinos.
El sentimiento palestino es que ya era hora de contar con un actor regional árabe. Estoy de acuerdo con que no puede enfrentarse al Cuarteto Internacional, pero creo que los observadores no deberían exagerar sus expectativas.
Todos sabemos que vivimos en un sistema unipolar, donde Rusia no es ningún contrapeso frente a Washington y la Unión Europea está arrastrándo los pies hasta que no se aclaren las cosas. Y no esperamos mayor cosa de la Liga Árabe, ni del Cuarteto Árabe.
¿Dónde los deja esto?
Bueno, creo que con por lo menos algo de poder de negociación, porque el Cuarteto Árabe está respaldando a la Autoridad Palestina y al gobierno de unidad nacional, aunque un poco a regañadientes en el caso de Egipto y Jordania, que no simpatizan con Hamas.
Pero lo que tenemos es un espacio de maniobra más amplio y eso es importante.