Inicio NOTICIAS Un alto funcionario de EE.UU. llega a «afianzar la relación con Argentina»

Un alto funcionario de EE.UU. llega a «afianzar la relación con Argentina»

Por
0 Comentarios

Ana Barón;-E l número tres del Departamento de Estado, Nicholas Burns, aterrizará el jueves por la tarde en Buenos Aires con el propósito de reforzar «la relación bilateral entre Argentina y EE.UU.», que según él, recientemente ha comenzado a mejorar. «Hemos logrado superar los problemas del pasado», dijo Burns durante un encuentro con un pequeño grupo de periodistas. «Creo que la relación está mucho mejor», sostuvo. Burns elogió el «trabajo fino» que el embajador de EE.UU. en Argentina (Anthony Wayne) realizó «para encarrilar nuevamente la relación». Dijo que ahora quiere escuchar qué opina el gobierno argentino. «No vamos con una lista de diez cosas que queremos que el gobierno argentino haga. Creo que es importante escuchar. Yo voy a traer ideas especificas pero también vamos a escuchar las de ellos. Queremos saber como piensan ellos que podemos hacer para tener una cooperación exitosa», dijo. Después de un paso de tres días por Brasil, Burns llegará a la Argentina el jueves por la noche acompañado por el Subsecretario de Estado para asuntos hemisféricos Tom Shannon, el especialista en energía Greg Manuel y el especialista en América Latina del equipo político de Condoleezza Rice William Mc Ilhenny. La agenda prevé encuentros con el canciller Jorge Taiana, el jefe de Gabinete Alberto Fernández y otros funcionarios. Existen expectativas de un encuentro con Kirchner , p ero según una fuente argentina, no fue «ni pedido, ni rechazado ni aceptado». Lo cierto es que pese a que por protocolo no es necesario, si Kirchner decide recibirlos espontáneamente, el gesto será una prueba objetiva de su interés por seguir afianzando la relación. Si no lo hace, dijeron fuentes del Departamento de Estado, «se seguirá alimentando la ambigüe dad». Burns no será nada ambiguo, sin embargo, cuando el viernes coloque una ofrenda floral frente al edificio de AMIA. «Estamos apoyando fuertemente al Gobierno en su esfuerzo por continuar trabajando en el esclarecimiento del atentado contra la AMIA», dijo. Burns puso a Argentina y a Brasil en un pie de igualdad como «dos grandes amigos de EE.UU. que están liderando el debate político en la región». Dijo que no era su intención hablar durante su viaje sobre Venezuela. El funcionario de EE.UU. dijo que no teme que Brasil o Argentina sigan la línea de Venezuela. «Estos países tienen sus propios objetivos y son extremadamente seguros de sí mismos, son países poderosos que siguen su propia estrella y no tiene que seguir la estrella de otros.». Dijo que hacía ya tiempo que estaban hablando con Brasil sobre una cooperación a nivel de los biocombustibles y que estaban dispuestos a hacerlo con Argentina. Cuando esta corresponsal preguntó si preocupaba la asesoría que Argentina le estaba a dando a Ecuador en materia de deuda externa, el encargado de responder fue Tom Shannon. «Reconocemos que hay una serie de países que están atravesando por importantes transformaciones políticas y queremos estar seguros de que podemos tener un rol positivo en esos procesos». Y agregó: «Brasil y la Argentina pueden tener una mejor comprensión de algunos procesos regionales». Burns no quiso jugarse demasiado sobre el tema de la reforma del consejo de Seguridad de la ONU, diciendo que el tema esta en la agenda pero que prefiere ver si Brasil o Argentina habían encontrado una fórmula que podía tener consenso internacional. Un líder italiano, en Casa Rosada El presidente de la Cámara de Diputados de Italia, Fausto Bertinotti, pasó ayer por la Casa Rosada y elogió la política de derechos humanos del Gobierno, el rumbo de la integración latinoamericana y la disminución de la pobreza en la Argentina. Bertinotti, uno de los líderes políticos más importantes de Italia, lo hizo delante del jefe de Gabinete, Alberto Fernández, ya que el presidente Néstor Kirchner no estaba en la Casa de Gobierno para recibirlo, como era la expectativa de la delegación italiana, si bien la reunión no estaba en agenda. Toda la tarde la página web de la Presidencia informó erróneamente que la reunión había sido con Kirchner. Bertinotti, líder de Refundación Comunista –partido derivado del colapso del otrora poderoso PC italiano– y Fernández, ratificaron la voluntad de reactivar la relación bilateral, congelada cinco años araízde la situación de los bonistas con papeles en default, durante el gobierno del derechista Silvio Berlusconi. Pero Bertinotti, pese a reconocer que el caso de los ahorristas está «abierto», sostuvo que «no puede ser obstáculo ni justificar el enfriamiento» de las relaciones. En setiembre, durante l a Asamblea de la ONU, Kirchner se reunió con el primer ministro centroizquierdista, Romano Prodi, para empezar a recuperar el diálogo entre ambos países. Bertinotti siguió viaje ayer rumbo a Brasil.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más