Inicio NOTICIAS Budapest lucha contra la desaparición del barrio judío

Budapest lucha contra la desaparición del barrio judío

Por
0 Comentarios

La organización civil Ovás! (¡Reclamación!), junto con otros grupos, lanzó una campaña para salvar los edificios de gran valor arquitectónico del barrio, donde desde comienzos del año pasado varias casas fueron derrumbadas.

El ayuntamiento del distrito 6 de Budapest acometió el derrumbe de la Casa Hild a pesar de que la Oficina de Protección de la Herencia Cultural (KOH) no autorizó la destrucción, explica a Efe Péter Molnár, miembro de Ovás!.

Por esas razones, las organizaciones civiles exigen que el ayuntamiento de Budapest declare una moratoria para hacer cambios en el barrio, ‘mientras no se elabore un nuevo plan de protección de los valores locales’, subraya Molnár.

A mediados del siglo XIX, esta zona se conformó como una de las que reunían una de las comunidades judías más grandes de Europa y conserva este carácter hasta el día de hoy, a pesar de que en las últimas décadas pocos edificios fueron renovados.

El barrio cuenta con edificios construidos por los más conocidos arquitectos del siglo XIX, de los que destaca la Casa Hild (por József Hild, 1789-1867, arquitecto de la basílica de Budapest), en la calle Király, que se convirtió en el símbolo de la lucha por la protección del distrito.

La demolición de la Casa-Hild, de estilo clasicista, empezó el febrero de 2006 y poco después, gracias a las protestas y querellas de varias organizaciones civiles, el edificio se salvó temporalmente de la destrucción.

Pese a la sentencia de la Oficina Regional de Administración del junio de 2006, que prohibía su destrucción, a finales de enero de este año la Corte de Budapest declaró que el fallo ‘no responde a los reglamentos legales’.

Asimismo, Molnár se mostró optimista al opinar que ‘la KOH no cambiará de opinión y declarará la conservación de los edificios, un caso contrario sería un precedente negativo’.

El alcalde del distrito, Gyorgy Hunvald, afirmó en un comunicado que no se declarará una moratoria para hacer cambios y prometió un nuevo plan de reestructuración para abril de este año que controlará todas las construcciones en el barrio.

La población cree que los inversionistas y empresas inmobiliarias podrían aprovecharse de esta situación.

Eva Beleznay, arquitecta principal de la capital, propuso la creación de una ‘sociedad de rehabilitación’ con competencias y también rechazó la propuesta de la moratoria.

De todas formas, la Casa Hild actualmente se encuentra sin ‘protección’ y según Molnár, el ayuntamiento ha creado ahora una situación sin vuelta atrás y argumenta que el edificio es peligroso.

El barrio judío es desde 2002 una ‘zona tampón’, que la UNESCO establece alrededor de áreas declaradas patrimonio mundial, en este caso la cercana avenida Andrássy.

Molnár opina que todo el barrio tendría que ser tratado como una unidad y renovado a base de una plan unificado.

El barrio judío de Budapest es el más grande de Europa que pudo conservar la ‘red orgánica de calles’ desarrollada espontáneamente en el siglo XVIII, escribe la arquitecta Anna Perczel en un artículo sobre el tema.

En el barrio, que durante la Segunda Guerra Mundial fue el gueto de Budapest, se concentran las instituciones más importantes de la comunidad judía, como la sinagoga y otros destacados edificios administrativos y culturales.

La sinagoga de Budapest, la más grande de Europa y una de las más grandes del mundo, fue construida en estilo bizantino-mozárabe e inaugurada en septiembre de 1859.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más