Inicio NOTICIAS Para Israel, Abbas es el único interlocutor posible

Para Israel, Abbas es el único interlocutor posible

Por
0 Comentarios

Por Jana Beris.-
Por más que el premier israelí, Ehud Olmert, haya pedido a sus ministros no hablar en público sobre la crisis interna palestina y no se haya pronunciado asiduamente sobre el tema, sus ideas son claras: el enemigo es Hamas, aunque forme parte de un gobierno elegido democráticamente.

Para Olmert, el único posible interlocutor es el presidente palestino Mahmoud Abbas, del partido Al-Fatah, rival de Hamas, aunque haya sido criticado y lo sea nuevamente en el futuro.

Sin embargo, Olmert no puede permitirse dar pasos concretos que puedan ser interpretados por los palestinos como un apoyo demasiado evidente a Abbas. Ello, probablemente, terminaría acabándolo.

Es que, de fondo, hay todavía un cruento y complejo conflicto entre Israel y los palestinos, cuya dinámica hace que todo lo que Israel defiende huela mal a los palestinos. Y si Abbas es elogiado con entusiasmo, todo podrá complicarse aún más.

De todos modos, Israel ya ha dejado en claro a quien prefiere. A pesar de que el gobierno de Olmert ha criticado repetidamente al presidente palestino, ve en él la única opción posible de aceptar.

En Israel no hay ninguna certeza acerca de cuán fuerte o efectivo pueda ser en la práctica el presidente Abbas, que no ha dado pasos firmes para frenar la violencia e imponer su autoridad. Ni siquiera lo hizo cuando Hamas no gobernaba.

Pero la diferencia entre Abbas y Hamas, a ojos de Israel, es notoria: mientras el presidente se declara comprometido con las negociaciones con Israel y con una solución pacífica del conflicto, Hamas ni siquiera acepta reconocer a Israel ni renunciar oficialmente a la violencia.

Abbas habla de dos Estados que conviven en paz. Hamas, en el mejor de los escenarios, habla de una larga tregua, sin reconocimiento de Israel.

Incidencia

Pero la pregunta que cabe plantear a los israelíes, más allá de sus preferencias entre los dos contrincantes palestinos, es qué piensan de la guerra civil misma, sea ésta abierta o una serie de enfrentamientos desordenados, con cruentos resultados.

«Si ellos no están bien, jamás podrán estar en paz con nosotros», es una de las opiniones, aunque muchos afirman que no hay que sorprenderse del conflicto interno palestino. «Es una sociedad violenta y el conflicto interno se produce por ello», afirman.

Quienes parten de la base de que cuanto peor le vaya al enemigo, más ganará Israel, ven beneficios en la situación actual.

Quienes comprenden que tener un vecino inestable nunca es bueno para lograr tranquilidad piensan diferente.

El analista de asuntos militares del periódico israelí Yediot Ahronot , Ron Ben Yshai -que considera que la guerra civil ya ha comenzado y que puede convertirse en un caos total- no tiene dudas de que esta situación es sumamente nociva para Israel.

Sostiene que en una situación así puede desmoronarse totalmente el gobierno palestino central, con lo cual se intensificaría la actividad alentada por los extremistas y por Irán, Hezbollah y Siria, que no cesan de ofrecerles ayuda militar.

Según él, los cohetes Kassam disparados en los últimos días contra territorio israelí desde Gaza son un ejemplo.

En principio, si los líderes de organizaciones extremistas están ocupados con sus choques internos, se preocuparán más por cuidarse las espaldas que por planear ataques. Pero ello puede ser temporario, mientras que el efecto negativo general es peor.

«No olvidemos que una guerra civil es un invernadero en el que florecen grupos terroristas de la jihad global, fundados e inspirados en Al-Qaeda -escribió Ben Yshai-. La experiencia al respecto ya se acumuló en el Líbano, Afganistán e Irak.»
La NAcion

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más