La secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice, se reunirá hoy con el presidente palestino, Mahmud Abás, en Jericó, y con el primer ministro israelí, Ehud Olmert, en Jerusalén, para impulsar el estancado proceso de paz, cuando el alto el fuego en la franja de Gaza cumple su quinta jornada.
Según el diputado y negociador palestino Saeb Erekat, Abás intentará persuadir a Rice para que inste al Gobierno israelí a que acepte negociar según el plan de paz de Arabia saudí adoptado por el mundo árabe en 2002.
Uno de los principales objetivos de Rice hoy será contribuir a la consolidación del alto el fuego propuesto el sábado pasado por las facciones palestinas de la franja de Gaza, y aceptado por Israel.
La tregua, de momento, se observa sólo en ese territorio y no en el de Cisjordania ocupada, donde el Ejército israelí arrestó esta madrugada a 34 activistas palestinos, según fuentes militares.
La jefa de la diplomacia estadounidense llegó a la zona con la comitiva del presidente de EEUU, George W.Bush, que desayuna esta mañana con el primer ministro iraquí, Nuri al-Maliki, en Amán.
Rice, que llegará a Jericó desde Amán, tiene previsto reunirse con Abás a las 12:00 hora local (10:00 GMT), y después recorrerá los 34 kilómetros que separan esa ciudad de Jerusalén para hablar con Olmert y con la ministra israelí de Exteriores, y de Justicia en funciones, Tzipi Livni.
Al presentar el pasado lunes su plan político para negociar con Abás la creación de un Estado palestino soberano en Gaza y Cisjordania, Olmert dijo que la iniciativa de paz saudí «contiene aspectos positivos», como el reconocimiento del Estado de Israel si este país devolviese los territorios árabes que conquistó en la «guerra de los seis días» de 1967.
El primer ministro israelí prometió retirarse de «grandes extensiones» de Cisjordania -del 92 por ciento según fuentes parlamentarias- y evacuar decenas de asentamientos judíos para permitir una continuidad territorial al futuro Estado palestino.
Con todo, aclaró, el documento de base para emprender las negociaciones debe ser la «Hoja de ruta» propuesta por el Cuarteto de Madrid, que integran EEUU, la Unión Europea (UE), Rusia y la ONU.
Según Olmert, las negociaciones, que irán precedidas por un canje de «muchos» prisioneros palestinos por el soldado Guilad Shalit, cautivo de milicianos en Gaza, comenzarán cuando la ANP tenga otro Gobierno, pues el actual, presidido por Ismail Haniye, del Movimiento Islámico Hamas, se niega a admitir la legitimidad del Estado de Israel.
Hasta la fecha, y tras meses de negociaciones, Abás ha fracasado en sus intentos para acordar con Haniye la creación de un gobierno de unidad nacional que obligaría a dimitir a este último, y que podría acaba con el boicot internacional que padecen los palestinos.
Fuentes del Gobierno de Olmert indicaron hoy que Rice pedirá al primer ministro que coopere con Abas para aliviar las serias restricciones que sufre la población palestina debido al cerco económico en Gaza y al control militar en rutas y carreteras de Cisjordania.
Asimismo, se supone que la diplomática estadounidense exhortará a Olmert y a Abás a imponer el alto el fuego en Cisjordania y a poner en práctica los acuerdos que Rice logró, con la cooperación de la UE, en noviembre del año pasado para el funcionamiento del paso fronterizo de Rafah entre Gaza y Egipto, y el paso de palestinos por suelo israelí entre Gaza y Cisjordania.
El diario «Haaretz» indica hoy que antes de que Rice llegue a Jerusalén, el coordinador de la ONU para Asuntos Humanitarios en los territorios palestinos dará a conocer un informe en el que Israel «es acusado de violar todas las cláusulas» de esos acuerdos.