Inicio NOTICIAS Los amigos chilenos de Yasser Arafat

Los amigos chilenos de Yasser Arafat

Por
0 Comentarios

Y aunque hasta el cierre de esta edición el viaje estaba al borde del fracaso por la nueva ofensiva israelí contra la sede de la Autoridad Nacional Palestina, el empecinamiento del timonel del PS por llegar hasta allá demuestra hasta cuán estrechos son los vínculos de la izquierda chilena con el «rais».

Muy pocos, sólo sus más cercanos, tratan con el apodo de «Abu ammar», que en árabe significa «Padre de la Victoria», al veterano dirigente palestino. Y entre esos pocos, están los socialistas chilenos, con quienes Arafat mantiene una antigua relación de cooperación desde que asumió, en 1959, la conducción de Al Fatah, el movimiento político que lo llevaría a liderar en los últimos 30 años la OLP.

Contactos que se estrecharon a fines del 70 y comienzos de los 80 en reuniones clandestinas en Berlín, Argelia, Beirut y Túnez, en las que participaron la cúpula de la OLP y una decena de dirigentes socialistas, entre ellos Clodomiro Almeyda, Hernán del Canto, Ariel Ulloa y Germán Correa. Mientras el PS apoyó la causa palestina, incluso con militantes chilenos que fueron a combatir al Líbano, Arafat contribuyó con dinero y contactos a la recuperación de la democracia en Chile.

Por eso, cuando Mohammed Abdel-Raouf Arafat al Qunwa al-Hussein -el verdadero nombre del rais- supo del interés de Escalona por visitarlo, se alegró. La cita permitiría fortalecer los vínculos con sus viejos aliados en un momento particularmente difícil para Arafat, luego de la renuncia en masa de todo su gabinete y del llamado anticipado a nuevas elecciones. El encuentro le permitiría además, buscar el apoyo del PS para liderar una ofensiva en Latinoamérica de rechazo a una acción armada de Estados Unidos contra Irak, intervención que podría calentar aún más la temperatura en el hervidero que es el Medio Oriente.

Viejos amigos
Aunque es la primera vez que Escalona busca reunirse con Arafat, el PS chileno es un viejo amigo de la OLP. «Desde el año 1960 que los socialistas chilenos apoyan la creación de un Estado Palestino», recuerda el senador Ricardo Núñez.

Estimulados por Clodomiro Almeyda -cuyo apellido es de órigen árabe y significa «mesa»-, el PS asumió en esos años de Guerra Fría una postura pro árabe en los foros internacionales.

«Don Cloro», como llamaban a Almeyda, estrecharía los lazos con el partido Baas sirio, el Frente de Liberación de Argelia, el Frente Polisario para la liberación de los saharahuis, las guerrillas en Mozambique y otras naciones centro y surafricanas. También aprovecharía las cumbres de los países no alineados para hablar en favor de los palestinos.

Mientras el PS se vincula con Fatah, el movimiento de Arafat, los comunistas chilenos se relacionan con el pequeño partido comunista palestino y con el Frente Popular de Liberación de Palestina.

Luego que Argelia rompiera relaciones con el gobierno militar, los chilenos comenzaron a operar desde la embajada, la que se tomaron el mismo 11 de septiembre del 73. A cargo estuvieron el ex embajador Eduardo Selum -a quien el gobierno argelino mantiene el rango diplomático, y el dentista Heriberto Lira, ambos PS. Desde Berlín, Almeyda le encomienda a Ariel Ulloa (quien luego sería alcalde de Concepción y ahora se desempeña como embajador en Argelia), profundizar los contactos con los dirigentes árabes.

«Por Argelia pasaban los principales dirigentes de la OLP. Los palestinos llegaron a tener en Argel no sólo una embajada, sino también varios regimientos luego que fueran expulsados de Líbano», recuerda Lira.

Sería en Argel donde conocerían a Jalil Al Wazir, miembro del comité central de la OLP hasta que fue asesinado en Túnez en 1989. También al canciller palestino Faruk Kaddoumi, uno de los fundadores de la OLP, y al propio Arafat.

El encuentro con el rais fue a mediados de 1977. Estaban Selum, Lira y Ulloa, más otros dirigentes socialistas chilenos que llegaron desde distintos países de Europa. «Nunca nos pidió ayuda para las operaciones que ellos realizaban, siempre se preocupaba de saber cuál era nuestra situación y nos planteaba la necesidad de mantener un frente amplio contra Pinochet, que evitáramos las luchas internas», relata uno de los asistentes a esa cita.

Con los representantes de la OLP se veían todos los días. «El gobierno argelino nos financiaba un programa de radio en onda corta se llamaba La voz de la resistencia . Duraba media hora y después entraban los palestinos y hacían su programa en árabe», recuerda Lira.

También se veían en actividades sociales. Muchas veces celebraron el 18 de septiembre con los miembros de la OLP en Argel. Incluso, Lira atendía como dentista a algunos de los máximos líderes de la OLP en Argel.

Bombardeo en Beirut
Paralelo al trabajo en Argel, en Berlín, en forma clandestina, Almeyda y Hernán del Canto se reúnen con Arafat y el canciller palestino, Faruk Kaddoumi. Era 1979 y el PS acaba de dividirse. El líder de la OLP apoyaría con fondos al PS-Almeyda para reorganizarse.

Dos años después, Almeyda y Hernán del Canto viajarían a Beirut para hablar con Arafat y la plana mayor de la OLP. «Esperábamos en la sede de la OLP a que llegara Arafat, cuando de improviso el equipo de seguridad nos sacó a toda prisa. Tenían información de que los israelíes bombardearían el lugar. Nos llevaron al hotel Viena, al otro extremo de la ciudad. Desde ahí vimos el bombardeo», recuerda Del Canto. Pese al ataque, los dos chilenos se reunieron igual con Kaddoumi.

Del Canto niega que el PS haya autorizado el envío de militantes a combatir al Líbano junto a los palestinos. «Los que fueron lo hicieron por su cuenta», afirma. Entre 1981 y 1982, un número no determinado de socialistas, del MIR y el PC lucharon en la guerra del Líbano.

Tras la invasión del sur de Líbano por tropas israelíes y la expulsión de la OLP de Beirut, los chilenos dejaron la zona. Pero eso no disminuyó la simpatía de Arafat por el PS chileno. Germán Correa, coordinador de Transporte Urbano, fue testigo de uno de los gestos de deferencia que siempre tuvo el líder de la OLP hacia los chilenos. Ocurrió en Argelia, en 1987, durante el Consejo Nacional Palestino al que había sido invitado por el propio Arafat el año anterior y al que asistían más de 3.000 personas. «Algunos consejeros palestinos chilenos hicieron gestiones para que no hablara. Almeyda había entrado clandestinamente a Chile y estaba preso. Arafat se enteró que estaba en la sala y me mandó a buscar. Me hizo subir al podio y me presentó. Hablé después de él y Arafat hizo un sentido homenaje a Almeyda», recuerda Correa.

Por entonces, la OLP participaba en el comité de solidaridad con Chile. Ahora, es el PS quien tiene un representante en el comité de solidaridad con la causa palestina. También durante el gobierno de Aylwin apoyaron el reconocimiento del Estado Palestino y la apertura de misiones diplomáticas en Santiago y Ramala.

En marzo de este año, el ex presidente de la Juventud Socialista y dirigente de la Internacional Juvenil Socialista, Alvaro Elizalde, logró eludir el cerco que el ejército israelí mantenía sobre la sede del gobierno palestino en Ramala. En el bunker casi a oscuras donde Arafat, su escolta y algunos colaboradores resistían desde diciembre, pudo hablar con el rais. «La situación era dramática. Sitiado como estaba, me dijo que su situación le recordaba a la de Allende. Jamás aceptaré irme al exilio como quiere Israel, prefiero el suicidio como lo hizo Allende antes de salir de aquí como un delincuente «, le comentó a Elizalde.

Después, el rais le preguntó por la transición, las tasas de crecimiento, la situación económica y el proceso democrático chileno. Pese a lo difícil que era su condición en esos momentos, Arafat mantuvo su costumbre de dedicar los dos tercios de la reunión a hablar de Chile y de los amigos que tiene acá. Amigos no sólo chilenos. Hace poco más de un año, uno de los coroneles de la escolta personal de Arafat vive en Viña del Mar, luego que el gobierno israelí le prohibiera el ingreso a los territorios bajo autonomía palestina. Desde entonces está radicado en Chile, con el apoyo de la colonia palestina y del Partido Socialista.Fte La Tercera.Gracias por el envío,Viviana Grosman

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más