Inicio EMBAJADA ANIVERSARIO Se conmemoró el 27° aniversario del atentado a la Embajada de Israel en Buenos Aires

Se conmemoró el 27° aniversario del atentado a la Embajada de Israel en Buenos Aires

Por Guido Procupez
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- Esta tarde en la plaza seca de la calle Arroyo se llevó a cabo el acto en conmemoración por el 27° aniversario al atentado a la Embajada de Israel en Buenos Aires.

El acto contó con la presencia de Alejandro Finocchiaro, ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología; German Garavano, ministro de Justicia y Derechos Humanos; Claudio Avruj secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural; Sergio Bergman, secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable y el embajador de Israel en Argentina, Ilan Sztulman.

Además estuvieron presentes, otros funcionarios argentinos y representantes israelíes. Mientras que la Rabina Sarina Vitas; el Gran Rabino de la comunidad Sefaradí, Isaac Sacca; Ariel Eichbaum representando a la AMIA; Sergio Pikholtz representando a la OSA; Adrián Werthein Congreso Judío Latinoamericano; el Sacerdote Carlos White, Padre encargado de la comisión por el diálogo interreligioso del arzobispado de Buenos Aires y el Imán Marwan Gill, líder de la Comunidad Musulmana Ahmadía del Islam en Argentina, representaron a las tres religiones (Judía, Católica y Musulmán).

El acto comenzó entonando el Himno argentino y el Hatikva (Himno israelí).

La Rabina Sarina Vitas realizó un rezo velando por que la memoria de esas personas no muera en el olvido. «No podemos pretender paz sin justicia», destacó a 27 años del atentado.

White recordó al cura que falleció en la parroquia que se ubicaba enfrente de la Embajada y pidió paz y justicia por las víctimas.

Gill expresó sus condolencias por el atentado a la Embajada y recordó que siempre pasa lo mismo, al igual que sucedió la última semana en Nueva Zelanda. «Es importante que estemos unidos. Condenamos todas las formas de violencia y terrorismo que afecta a todos. El Corán condena todas las formas de odio».

Por su parte, Alberto Romano, sobreviviente del atentado, se dirigió a los presentes en representación de las familias de las víctimas: «Hace 27 años, ocurrió el primer atentado terrorista en la Argentina. La vida sigue pero no sigue de la misma manera para todos». Además, Romano mencionó: “Donde no se investiga y se encubre es porque son países mediocres y porque los políticos y la política en general tampoco investiga ni apoya con leyes para romper la impunidad”. Por último añadió: “Retomamos el pedido de justicia de familiares y sobrevivientes”.

“No dudo que Argentina, así como Israel, hace de la memoria un eje central de sus instituciones. De ahí la frase que elegimos, ‘Y le contarás a tu hijo’”, describió Ilan Sztulman, embajador de Israel en Argentina. “Nos reunimos para honrar a la gente que falleció y el atentado marcó la llegada del terrorismo a la Argentina que dos años después atacó a la sede de la AMIA”.

Sztulman continuó agregando: “Las autoridades de Irán llevaron a cabo, con su brazo armado, Hezbollah, los atentados en Argentina. Irán difunde su ideología mediante el terrorismo. Argentina e Israel comparten la lucha contra el terrorismo de forma mancomunada. El día de conmemoración del atentado a la Embajada fue incluido en el calendario escolar en 2017 y es importante contarle hechos como este a nuestros hijos para que no ocurran nunca más y la memoria de lo ocurrido se mantenga presente”.

El ministro de justicia, Germán Garavano brindó un breve discurso en el que afirmó: “Queremos que el congreso trate el juicio en ausencia que está presentado en la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación. Queremos que todas las herramientas que se le han dado en los últimos años a las fuerzas de seguridad, que desarrollan una importante tarea en la justicia, permitan avanzar y acabar con la impunidad. Es la impunidad eso tan odioso que tanto mal nos hace como sociedad. La impunidad es poder hacer algo terrible sin sufrir consecuencias, esa impunidad es el desafío que tiene la justicia argentina y la sociedad. Los argentinos nos acostumbramos a vivir con impunidad y no podemos tolerarla, tampoco queremos la venganza y si queremos la justicia”.

Se colocaron diversas ofrendas florales como todos los años en conmemoración a las víctimas del atentado. Además hubo representación escolar de alumnos de diversas escuelas de la colectividad, además de una gran cobertura de los medios que asistieron al acto.

El cierre estuvo a cargo de Alejandro Lerner que cantó la canción “Indulto” a capella.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más