Inicio NOTICIAS El líder supremo de Irán señala a su sucesor, un clérigo conservador acusado de violaciones de los derechos humanos

El líder supremo de Irán señala a su sucesor, un clérigo conservador acusado de violaciones de los derechos humanos

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol/Agencia AJN.- El líder supremo de Irán, Ali Khamenei, nombró al clérigo radical Ebrahim Raisi para que dirija el nuevo sistema de justicia. Según la orden oficial de Khamenei, Raisi debe “inculcar un nuevo espíritu en el sistema de justicia, combatir la corrupción, restaurar los derechos públicos y las libertades legítimas y supervisar la implementación de las leyes”. Raisi reemplazará a Sadiq Larijani después de una década en el cargo.

 

Ebrahim Raisi fue el gran rival de Hassan Rouhani – de la corriente moderada – en las elecciones presidenciales de 2017, contra quien perdió por una importante diferencia. De todos modos, recibió nada menos que 16 millones de votos.

 

El nombramiento de Raisi, de 58 años, muy cercano y allegado a Khamenei, puede socavar aún más la influencia del ala moderado liderada por Rouhani dentro del complejo sistema político de la República Islámica.

 

Además, esta decisión lo señala como posible heredero de Khamenei, de 80 años.

 

Khamenei explicó que ha decidido nombrar a Raisi en este puesto por su conocimiento del sistema de justicia, y debido a “la necesidad de un cambio en la judicatura y del inicio vigoroso de una nueva era que merece la segunda fase de la Revolución”.

 

Raisi es un clérigo de rango medio en la jerarquía chií, pero ha servido durante décadas en el sistema judicial y tuvo una gran influencia en Irán desde la Revolución Islámica en 1979. Aunque solo era un adolescente en ese momento, escaló rápidamente hacia puestos más altos. En la actualidad es el custodio de la mezquita más grande de Irán, situada en Mashhad, y preside la Fundación Astan Quds Razavi, la más grande del mundo islámico.

 

Oposición y acusaciones de organizaciones de derechos humanos

 

Más allá de los elogios que el líder supremo Khamenei dedicó a Ebrahim Raisi, las organizaciones de derechos humanos tienen una opinión muy diferente del funcionario, debido a su participación en la ejecución masiva de prisioneros de 1988 al final de la larga guerra de Irán con Irak.

 

Después de que el entonces líder supremo de Irán, Ruhollah Khomeini, aceptara un alto el fuego mediado por la ONU, miembros del grupo de oposición iraní Mujahedeen-e-Khalq (MEK), fuertemente armado por Saddam Hussein, irrumpieron en la frontera con Irán en un ataque sorpresa.

 

Irán finalmente reprimió el ataque, pero éste preparó el terreno para los falsos juicios a presos políticos, militantes, opositores y otros, en lo que se conoció como “comisiones de la muerte”. Algunas organizaciones internacionales estiman que fueron ejecutadas unas 5.000 personas, pero el MEK pone el número en 30.000. Raisi formó parte de un comité involucrado en condenar a muerte a los prisioneros.

 

El Centro de Derechos Humanos en Irán (CHRI) condenó el nombramiento y aseguró que “Raisi debe ser procesado, no el jefe del Poder Judicial de Irán”. “Esta elección incluye un mensaje: el estado de derecho no tiene ningún significado en Irán, y los que participan en asesinatos en masa son recompensados”.

 

También Human Rights Watch (HRW) y el Departamento de Estado norteamericano criticaron esta designación.

 

El nombramiento “refleja el deterioro de la situación de los derechos humanos” en Irán, señaló Human Rights Watch en un comunicado, y agregó que Raisi “formó parte de un comité de cuatro personas que ordenó la ejecución de varios miles de presos políticos en 1988”.

 

El portavoz del Departamento de Estado, Robert Palladino, escribió en su cuenta de Twitter: “Raisi, involucrado en ejecuciones masivas de presos políticos, fue elegido para dirigir el Poder Judicial de Irán. ¡Qué desgracia!”.

 

El liderazgo iraní “se burla del proceso legal al permitir juicios injustos y condiciones inhumanas de prisión. Los iraníes merecen algo mejor “, agregó.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más