Inicio NOTICIAS Cautela del Centro Wiesenthal por la apertura de archivos del Vaticano

Cautela del Centro Wiesenthal por la apertura de archivos del Vaticano

Por Guido Procupez
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- Así lo describió Efraim Zuroff a través de su cuenta de Twitter luego del anuncio de este lunes por parte del Papa Francisco sobre que se abrirán los archivos secretos del Vaticano con relación al periodo del Holocausto y los años posteriores.

El director del Centro Simon Wiesenthal, Efraim Zuroff, mencionó que recibe de buena manera la decisión del Vaticano pero que eso no quitaría la falta de acción durante la Segunda Guerra Mundial.

«La decisión del Vaticano de abrir los archivos de Pío XII es bienvenida, pero resulta difícil creer que va a eliminar la justificada crítica sobre su falta de conciencia y acción ante lo que sucedía con los judíos y el destino que tuvieron», destacó Efraim Zuroff.

Pío XII fue la máxima autoridad de la Iglesia Católica entre 1939 y 1958, período que incluye la Segunda Guerra Mundial.

El Papa Francisco anunció este lunes la apertura desde el 2 de marzo de 2020 de los archivos secretos de Pío XII para aclarar la acusación de que este pontífice no levantó la voz contra el nazismo durante la II Guerra Mundial, algo siempre negado por el Vaticano.

«Decidí que la apertura de los Archivos del Vaticano del pontificado de Pío XII se llevará a cabo el 2 de marzo de 2020, exactamente un año después del ochenta aniversario de la elección al Trono de Pedro de Eugenio Pacelli», anunció Francisco en el Vaticano.

El Papa Francisco cedió ante las peticiones de los grupos judíos.

Muchos han acusado al papa Pacelli de no haberse referido contra los crímenes del nazismo, comenzando por la redada del gueto de Roma, el 16 de octubre de 1943, cuando a pocos metros del Vaticano, 1.022 personas fueron deportadas a Auschwitz y solo volvieron 16.

Francisco ya había otorgado su beneplácito sobre la apertura de los archivos y había destacado que Pacelli en secreto salvo a muchos judíos.

«Asumo esta decisión después de escuchar la opinión de mis colaboradores más cercanos, con una mente tranquila y confiada, segura de que la investigación histórica seria y objetiva podrá evaluar en su luz correcta con la crítica apropiada, momentos de exaltación de ese pontífice y momentos de serias dificultades, de decisiones atormentadas, de prudencia humana y cristiana», añadió el sumo pontífice.

Por otra parte, el Papa aseguró que «la Iglesia no le teme a la historia, sino que la ama» y otorgó su confianza sobre «los investigadores de este patrimonio documental».

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más