Inicio NOTICIAS Para Marta Nercellas, la muerte de Nisman es “un homicidio”, pero duda que se pueda llegar a los culpables

Para Marta Nercellas, la muerte de Nisman es “un homicidio”, pero duda que se pueda llegar a los culpables

Por Nadia Vallory
0 Comentarios

Itongadol.- La ex abogada de la DAIA Marta Nercellas afirmó que existe certeza de que el caso de Alberto Nisman “se trata de un homicidio”, pero puso en duda que se pueda llegar a los autores materiales de la muerte del fiscal que investigaba el atentado a la AMIA, ocurrido en Buenos Aires en 1994 con un saldo de 85 muertos.

En declaraciones a la Agencia AJN, Nercellas, abogada y apoderada de la DAIA entre los años 1997 y 2010, reflexionó a cuatro años del fallecimiento de Nisman y expresó su “dolor” no sólo porque “se haya bastardeado la figura del fiscal sino también la prueba en donde aparece muerto”.

En este sentido, la letrada consideró que “nadie que conociera la historia y la denuncia” que el fiscal impulso contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y parte de su gobierno, por el mermorándum que la Argentina firmó con Irán por la causa AMIA, “podría dudar que la muerte de Nisman se trataba de un homicidio”.

“Todo debió ser tratado como debería ser: un homicidio. Pero las conductas se proyectaron para hacer todo lo contrario y causar un caos que impidiera reconstruir como fueron los hechos. Si bien tenemos la respuesta, sabemos ya que todos los especialistas confirmaron que se trata de un homicidio, tenemos dudas de que podamos llegar a los autores”, dijo.

Tal como dictaminó la Justicia, para Nercellas, Nisman murió como consecuencia de la denuncia que había impulsado contra la ex presidenta y manifestó que espera que las instituciones “estén a la altura de las circunstancias”.

Al respecto de la causa impulsada contra Fernández de Kirchner, la abogada confió que le “sorprendió” el momento en que Nisman impulsa la demanda a fines de 2015. “Me sorprendió pero porque me había comentado la causa y hablábamos de la prueba que era contundente para acusar de acto de traición a la patria a la presidenta y otros personajes”, relató.

Según Nercellas, Nisman le había dicho que la denuncia “la iba a hacer después de que (Fernández de Kirchner) dejara el gobierno porque sino iba a ser tomada como un acto político”.

“La prueba es absolutamente contundente”, dijo la ex representante legal de la DAIA, para indicar que las sospechas comenzaron a partir de la denuncia que el periodista Pepe Eliaschev realiza en marzo de 2011, cuando en una nota publicada por el diario Perfil puso al descubierto las reuniones entre la Argentina e Irán para la firma del controvertido memorándum.

Para Nercellas, cuando Nisman lo citó a Eliaschev, el periodista “no estaba dando una noticia que no había acreditado, sino que sabía de las reuniones clandestinas, lo que era un acto ilegal”.

“Desde el primer momento dijimos que el memorándum era cuanto menos inconstitucional y hoy podemos afirmar que es delictivo porque se uso para intentar encubrir a los autores del atentado a la AMIA y las máximas autoridades en ese momento pueden ser acusadas porque es un acto de traición a la patria”, aseveró.

De acuerdo a lo sostenido por la abogada, “se traiciona a la patria cuando se une al enemigo con la firma del memorándum” para “sacar de nuestra jurisdicción a la investigación. La causa no tenía inactividad como se decía, lo que se pretendía era dejar a los iraníes liberados”.

Al respecto, Nercellas resaltó que la Argentina “tendría que haber exigido a Irán que respondiera a los exhortos que se liberaron, ya que hubo una cantidad de llamados tercerizados desde la Triple Frontera con Hezbollah” vinculados con la voladura de la mutual judía.

Consultada sobre el objetivo del gobierno de cerrar un acuerdo con Irán, la abogada admitió que carecía de certezas, pero aclaró que puede “presumir que defendía la línea Venezuela-Irán o una cuestione energética”, pero insistió en remarcar que no puede “hacer hipótesis”.

En cuanto a la causa por la muerte de Nisman, Nercellas consideró que el técnico Diego Lagomarsino, uno de los imputados por facilitar el revolver con que se produjo la muerte, “tiene mucho para contar” y estimó que puso el arma “no por pedido de Nisman sino para confundirnos”.

No obstante, desestimó que el técnico informático sea el autor material de la muerte de Nisman, pero aclaró que “son presunciones”.

“La causa AMIA no cambió demasía con la muerte de Nisman”

Para Marta Nercellas, la causa que investiga el atentado a la AMIA “no cambió demasía” tras la muerte del fiscal Nisman e incluso aseguró que los nuevos fiscales “no hicieron absolutamente nada” para avanzar en el proceso.

“No cambió en demasía con la muerte de Nisman. Nisman tuvo muchos medios y puso un orden lógico en lo que se pudo ir investigando. En lo otro hubo presiones, además, de la inexperiencia que teníamos todos”, sostuvo.

Según señaló la abogada, el fallecido fiscal “llegó a las mismas conclusiones” que sostuvieron desde las instituciones judías y que apuntaron siempre hacia los iraníes como responsables del ataque terrorista.

“Coincidimos en nombres y apellidos que habíamos pedido la captura muchos años antes, el medio fue ese coche bomba, y en lo único que coincidimos es que se podía dejar afuera a los policías bonaerenses que constituían la mano de obra local. Pero las conclusiones son muy parecidas”, precisó.

Siempre en diálogo con esta agencia, Nercella sostuvo que “todas las respuestas” sobre el atentado están en la causa e incluso consideró que “el hecho está reconstruido desde el punto de vita dogmático”, pero admitió que “lo que no hemos logrado es que ni una sola de las personas integrantes de la trama criminal se encuentren imputada y detenida”. “El sin sabor es la impunidad, la falta de respuesta judicial”, agregó.

“Desde la muerte de Nisman, los fiscal que fueron designados no hicieron absolutamente nada para avanzar con la causa y se termine con la agonía”, dijo.

Para la abogada, es necesario que “se reclame donde se tiene que reclamar y no hacer discursos reclamatorios” como hasta el momento la Argentina hizo en cada asamblea de las Naciones Unidas.

Sobre este punto explicó que el gobierno debería avanzar con los pedidos de “embargos” contra Irán ante los organismos correspondientes por la falta de colaboración con la causa AMIA, porque, según su interpretación, “por las buenas no las van entregar, hay que pasar a la acción”.

Causa AMIA: Juicio en ausencia

Frente a la actual situación de la causa AMIA, Nercellas se manifestó a favor del juicio en ausencia, una de las alternativas impulsadas desde sectores del gobierno que preside Mauricio Macri, como la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

“Creo en el juicio en ausencia, es absolutamente imprescindible porque permite poner la prueba sobre el tapete y hay elementos muy fuertes”, argumentó.

Consultada sobre si la propuesta sería apoyada por las instituciones de la comunidad judía, Nercellas respondió: “Totalmente”.

“DAIA, con quien tengo más diálogo, y también AMIA, como los familiares con los que tengo trato están de acuerdo con el juicio en ausencia, los que se embanderaron con el gobierno anterior dirán que no, pero es por cuestiones políticas más que jurídicas”, sostuvo.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más