Inicio NOTICIAS Amigos Argentinos de la Universidad Hebrea de Jerusalem. Posible cura para la ceguera diurna

Amigos Argentinos de la Universidad Hebrea de Jerusalem. Posible cura para la ceguera diurna

Por
0 Comentarios

 Itongadol.- Los experimentos -que hace 6 años se realizan exitosamente en un rebaño de ovejas- llevan a ensayos clínicos en los EE. UU.

En el año 2009, un grupo de investigadores israelíes identificó una manada de ovejas Awassi que eran ciegas a la luz del día, pero podían ver de noche, con poca luz.

Su condición, conocida como acromatopsia hereditaria o ceguera diurna, es causada por una mutación genética y afecta también a humanos.

La Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó ensayos clínicos de una terapia génica desarrollada en Israel por miembros del equipo que identificó y trató a las ovejas ciegas, desde hace seis años.

Este tratamiento ya se está utilizando en varios centros médicos de Estados Unidos.

“Menos de 10 años después de que descubrimos por primera vez el rebaño con problemas de visión, comenzamos los ensayos clínicos en humanos. Esto marca una hazaña maravillosa en los esfuerzos de ovinos a humanos y de investigación para curar”, dijo el Prof. Ron Ofri de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Hebrea de Jerusalem.

Sus principales socios en la investigación son la Prof. Elisha Gootwine, del Centro Volcani de Israel y la Organización de Investigación Agrícola, y el Prof. Eyal Banin, del Centro Médico Hadassah, donde pronto se llevarán a cabo ensayos en humanos.

\"\"


Su artículo recientemente fue publicado en Human Gene Therapy.

Ofri y sus colegas comenzaron los ensayos de terapia génica para las ovejas ciegas en colaboración con el Prof. William Hauswirth del departamento de oftalmología de la Universidad de Florida. A las ovejas afectadas se les inyectó un virus que contenía el gen faltante.

La terapia fue un éxito; las ovejas tratadas recuperaron su visión durante el día, mientras que las que no fueron tratadas permanecieron con discapacidad visual. Lo más importante es que las ovejas sobrevivientes del estudio original, aún tienen visión diurna gracias a una dosis única de terapia génica que se les administró hace seis años.

La acromatopsia hereditaria es de especial preocupación en algunas ciudades israelíes como Jerusalem, donde se estima que la ceguera diurna afecta a 1 de cada 5.000 personas debido a matrimonios consanguíneos en ciertas poblaciones.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más