Itongadol/AJN.- Durante la mañana del viernes se realizó en Raanana la séptima edición de la Feria del Libro en Español, organizada por la asociación de inmigrantes de habla hispana OLEI, la Embajada argentina y la municipalidad, entre otras instituciones. AJN habló en exclusiva con el encargado de la Sección Cultural de la Embajada, Andrés Rojas, sobre el evento y los proyectos futuros de la misión diplomática para los residentes latinoamericanos que viven en Israel. “Nuestro desafío es que las actividades culturales que hacemos o apoyamos trasciendan el ámbito de los olim argentinos y sus familias y alcancen el público israelí en general”, aseguró el diplomático.
“El objetivo de la feria del libro del viernes es generar un espacio de encuentro y difusión de literatura en español en Israel. Está dirigida tanto a olim latinoamericanos como a israelíes interesados en la cultura hispana, pero por tratarse de material en español, su público comprende solo a quienes tengan un conocimiento del idioma suficiente”, explicó Rojas.
Durante el evento hubo una recepción con stands de diferentes instituciones, incluida la Embajada, así como venta de comidas típicas. También hubo charlas y firmas de libros con escritores invitados, que son latinoamericanos residentes en Israel. Entre las actividades musicales, se destacaron un concierto de tango y folklore dirigido por el Cuarteto de la Filarmónica de Israel y también tocará un conjunto de música judeoisraelí liderado por el profesor Mario Solán.
La feria se realiza hace ya siete años en la ciudad de Raanana, en el centro del país, que concentra a numerosos residentes latinoamericanos. “El hecho de que el intendente sea argentino es una demostración de la sólida instalación de la comunidad argentina y sus descendientes, no sólo en Raanana, sino en Israel, y naturalmente habilita espacios de cooperación muy interesantes”, comentó el encargado de Cultura de la Embajada argentina. Hace pocas semanas el Embajador Mariano Caucino se reunió con el intendente Eitan Ginzburg, quien inmigró desde La Plata cuando era un niño. En el marco de los convenios entre ambas partes se decidió planificar en conjunto un Festival Cultural Latinoamericano el próximo año. “El vínculo de la Embajada con la Municipalidad es excelente”, añadió Rojas.
Para los próximos meses y el año próximo la Embajada argentina tiene planificada muchas actividades culturales, asegura el diplomático que llegó al país en Mayo para comenzar su misión. “Para mencionar algunas de ellas, planeamos repetir la Semana de Cine Argentino que se celebró este año en las cinematecas de Tel Aviv, Jerusalén y Holon con mucho éxito; apoyar festivales de tango en Tel Aviv con participación de artistas venidos desde la Argentina; realizar proyecciones de películas argentinas clásicas en la Embajada y en otros espacios; apoyar, como hicimos este año, la edición de un libro de cuentos cortos en español escrito por residentes en Israel junto con el Instituto Cervantes; apoyar el Congreso de Hispanistas que tendrá lugar en julio en Jerusalén (la primera vez que se desarrolla en Israel) y desarrollar actividades en conjunto con el Departamento de Estudios Románticos y Latinoamericanos de la Universidad Hebrea de Jerusalén”, comentó.
Si bien la mayoría del público que asiste a los programas culturales son latinoamericanos, la Embajada también trabaja por acercar la cultura argentina al público israelí. “En este destino contamos con la ventaja de que existe un trabajo extraordinario de difusión realizado por figuras como Yair Dori, quien fue el responsable de traer a Israel numerosos programas televisivos y figuras del espectáculo argentino, que hacen que hoy no haya casi joven israelí que no reconozca fácilmente el acento argentino”, explica el diplomático, haciendo referencia a la proyección de telenovelas y programas juveniles en la televisión de aire israelí. “Nuestro desafío es que las actividades culturales que hacemos o apoyamos trasciendan el ámbito de los olim argentinos y sus familias y alcancen el público israelí en general. En eso estamos trabajando y es una de las prioridades de nuestras actividades en el año próximo”, aseguró Rojas.