Itongadol/AJN.- El embajador de Israel en Panamá, Reda Mansour, se reunió ayer con el Ministro de Desarrollo Agropecuario panameño, Enrique Carles, para debatir sobre el desarrollo de la segunda fase del Centro de Excelencia Agrícola.
El centro será el tercer Centro de Excelencia Agrícola desarrollado por Israel a través de MASHAV, después de los proyectos en China e India. La decisión salió a la luz en mayo, cuando Carles se reunió con el ministro de Agricultura israelí, Uri Ariel, en Tel Aviv. El centro es parte de los acuerdos de cooperación que mantienen ambos países, fortificados luego de la visita del presidente panameño Juan Carlos Varela.
El nuevo Centro de Excelencia Agrícola será construido en la provincia de Chiriquí en un periodo aproximado de un año, paralelo al que se construye en la región de El Ejido de Los Santos, con una inversión de 5 millones. El centro servirá como escuelas de campo de alto nivel en materia de horticultura y fruticultura gracias a la presencia de expertos israelíes que llegarán al país a través de la Agencia de Cooperación MASHAV. El proyecto surge para acompañar el Plan Maestro del Agro de la Región Occidental que lleva adelante el gobierno centroamericano.
“El centro es una oportunidad de intercambio de conocimiento de tecnología con Israel, manteniendo los acuerdos que ya estamos utilizando con productores, profesionales, científicos, e ingenieros agrónomos y que dichos conocimientos a futuro, sean aplicados al productor en sus siembras y nos de competitividad en nuestras regiones productivas”, destacó Carles en ese momento.
Ambos centros de enseñanza ayudarán a cientos de productores y pequeños productores panameños que no tienen acceso a tecnologías para mejorar sus cosechas, ya que contarán con laboratorios, oficinas centrales, así como espacios para la construcción de invernaderos, casas de cultivos y sistemas de riegos.