Inicio NOTICIAS Se abrió al público el centro de visitantes en la Residencia del Presidente de Israel

Se abrió al público el centro de visitantes en la Residencia del Presidente de Israel

Por
0 Comentarios

 Itongadol/AJN.- Ahora la casa es oficialmente la residencia del pueblo de Israel, como Rivlin ha dicho frecuentemente en sus discursos. Habrá visitas guiadas que explicarán la historia de la residencia como así también de las múltiples piezas de arte que la habitan.

El presidente Reuven Rivlin inauguró ayer un centro de visitantes en la Residencia del Presidente en Jerusalén que estará abierto a todos los israelíes. El lanzamiento siguió a un período de prueba en el que 30.000 personas visitaron el recinto presidencial.

Durante las visitas de diferentes grupos y delegaciones que recorrieron el lugar, Rivlin ha dicho a menudo que la instalación no solo era la residencia del presidente, sino la residencia del pueblo de Israel.

En realidad eso no fue y todavía no es del todo cierto. Los visitantes aún no pueden caminar fuera de la calle sin una cita, invitación o tarjeta de prensa, y la seguridad es mucho más estricta de lo que era bajo los antecesores de Rivlin.

Pero ahora, los miembros del público en general pueden registrarse con anticipación para que se les permita caminar por los terrenos y parte del interior para observar los bustos de los ex presidentes y leer sus breves biografías. También pueden visitar la sinagoga e inspeccionar los jardines, donde los presidentes de los Estados Unidos y los papas católicos plantaron árboles. Pero no tendrán el mismo grado de libertad de movimiento que se otorga a los visitantes de la Casa Blanca en Washington.

Habrá un guía que explicará la historia de la Residencia del Presidente y explicará en detalle el techo con paneles de 63 cuadrados pintados que son obra del sobreviviente del Holocausto nacido en Alemania, Naphtali Bezem. Las piezas representan la historia del pueblo judío, desde la Escalera de Jacob hasta la redención y la inmigración después del Holocausto.

También hay vitrales de Reuven Rubin, quien además de ser uno de los artistas más importantes de Israel, fue el primer embajador del país en Rumania. Los murales de Moshe Castel son otra característica importante de las obras de arte permanentes en la Residencia del Presidente. También hay varias pinturas valiosas en préstamo del Museo de Israel.

Es dudoso que los visitantes se topen con el presidente a menos que estén en la Residencia durante uno de los muchos eventos que se llevan a cabo en el lugar. También tendrían que lograr llegar al salón principal, donde a pesar de las solicitudes de que todos permanezcan sentados al final de un evento hasta que el presidente haya salido, pocas personas obedecen.

Si bien la declaración dijo que 30,000 personas vinieron durante el período de prueba, no aclara que siempre ha habido grupos de visitantes (escolares, adultos mayores, académicos, policías, soldados, juristas y otros) que acudieron a la Residencia del Presidente. Y, por supuesto, en cada Sucot hay casa abierta. Algunos de los 30,000 visitantes vinieron a mirar, pero la mayoría acudió a eventos en los que la asistencia promedio fue de entre 200 y 300 personas. En la mayoría de los días hay al menos dos eventos que tienen lugar.

Pero el objetivo principal del recorrido a través del centro de visitantes es hacer foco en el programa insignia de Rivlin, “Esperanza Israelí”. El tour incluirá una discusión de la asociación propuesta por el presidente entre lo que él llama las cuatro tribus, los componentes principales de la demografía de Israel: laicos, nacional-religiosos, ultraortodoxos y árabes. Rivlin quiere verlos a todos integrados en áreas cívicas clave, incluyendo educación, academia, empleo, deporte, gobierno local y otras áreas.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más