Inicio NOTICIAS Macabi: “La temporada de verano es una oportunidad para que más familias se integren a nuestra institución”

Macabi: “La temporada de verano es una oportunidad para que más familias se integren a nuestra institución”

Por
0 Comentarios

Itongadol.- Natalio Furmanski, director ejecutivo de Macabi, mantuvo una entrevista con ItonGadol sobre la actualidad de la institución y destacó: “Vamos a presentar un verano con un renovado complejo natatorio, estamos trabajando fuertemente con los campamentos de Macabilandia y también en albergar a muchas familias, que seguramente van a colmar este año las instalaciones”.

Además, Furmanski afirmó que ante los tiempos económicos difíciles, “Macabi siempre fue muy inclusiva y muy solidaria”.

-¿Cómo es la actualidad de la institución?
-Macabi viene trabajando desde hace 87 años -el 30 de diciembre 88-, como de costumbre, para integrar a la familia judía en un marco comunitario. El deporte y la educación no formal son un medio para educar para la vida. Macabi sigue siendo una institución social, muy solidaria, donde el abrazar a todas las familias les da la posibilidad de integrarse a nuestra comunidad. En diciembre del año pasado asumió un nuevo presidente, Pablo Weinstein, con el cual venimos trabajando con su secretaría y comisión directiva. Escuchamos al socio, hacemos trabajos de focus group y encuestas para ver cuál es el deseo del socio a futuro, para el diseño en los próximos años. Somos defensores de la educación no formal y de la integración entre otras organizaciones judías como los shules, para que podamos complementarnos con la educación formal. Creemos que Macabi es una institución que puede albergar a muchas más familias. En ese sentido, estamos trabajando para modernizar su infraestructura. Vamos a presentar un verano con un renovado complejo natatorio, estamos trabajando fuertemente con los campamentos de Macabilandia -que ya son tradicionales en nuestra institución-, y también en albergar a muchas familias que seguramente van a colmar este año las instalaciones y que podrán disfrutar de una institución plena para todas las edades. Asimismo, estamos preparando para 2019 un Centro para jóvenes emprendedores en la sede de Tucumán, que se llamara “Centro Esh”.

-Siempre octubre es un mes de preparativos para la temporada de verano, ¿Macabi está trabajando en ese sentido?
-Sí, la temporada de verano es siempre una oportunidad para que más familias se integren a nuestra institución. Como dije antes, estamos preparando un verano importante en todo lo que hace al complejo natatorio y lo que tiene que ver con Macabilandia. Incluido el Curso de Líderes (15/16 años) y las capas de 8 a 14 años, vamos a Macabilandia, un lugar mágico, de pertenencia y con mucha mística, donde no sólo nos formamos nosotros como janijim, sino también nuestros padres y abuelos. Es una tradición muy macabea. Y también están los ranchos de verano, que ya tienen casi 30 años y son tradicionales para los chicos que quieren hacer multideportes en San Miguel. Vamos a ofrecerle a la red de colegios judíos algunas ventajas para que puedan tener en Macabi una vida plena de judaísmo y tradiciones. El verano es la puerta de entrada.

-Macabi siempre fue un reaseguro de tradición y educación judía. ¿Sigue sosteniendo esos valores en la actualidad?

-Macabi cree que la educación judía y las tradiciones no sólo se trasmiten en el colegio, sino también en la educación no formal y a través del deporte. Como siempre, la educación no formal es una de las fortalezas de Macabi, tanto en el deporte como en las actividades sociales y en las dinámicas grupales. Sin ninguna duda, vamos a fortalecer mucho más estos valores en el futuro, que tienen que ver con resignificar lo que es la educación judía y lo social que tiene la vida comunitaria. Nosotros creemos que somos un complemento y, en ese sentido, vamos a trabajar fuertemente con algunas organizaciones e instituciones para complementarnos. Nuestra misión es la continuidad de la vida judía.

-Se avecinan tiempos difíciles en lo económico, ¿cómo toma su institución esta situación?

-La Argentina es un país muy cambiante y nosotros estamos dentro de este país.
Nos tenemos que adaptar rápidamente porque la Argentina no te da mucho respiro. Nosotros estuvimos tratando de adecuar la estructura de la organización a los nuevos tiempos y a los momentos difíciles que se avecinan, tratando de ver una oportunidad y no una crisis. No es fácil de un día para el otro transformar una organización, pero con las ganas de muchos voluntarios y profesionales, este año hemos trabajado para optimizar nuestros presupuestos. Tratamos de que a la familia en el futuro se le haga mucho más fácil integrarse a Macabi. Fue un año difícil, como seguramente ha pasado en otras áreas de la sociedad, pero estamos trabajando para poder ofrecerle a la familia macabea una posibilidad de que siga participando en esta comunidad. De hecho, en las medidas que tomamos con el curso de líderes, buscamos un programa alternativo que nos dé la posibilidad de bajar mucho el costo. En ese sentido, nos hemos jugado bastante, porque hoy la familia macabea necesita que nosotros estemos al servicio de dar proyectos, propuestas y actividades optimizando el mayor costo posible. Nos tenemos que adaptar a lo que es hoy la Argentina, porque los costos fijos son muy grandes y tenemos que ofrecer las mismas o más actividades, pero con un costo menor.

-¿Sus socios mantienen esa fortaleza única de recibir socios nuevos como en su casa?
-El socio de Macabi siempre fue muy inclusivo y la institución siempre fue no sólo inclusiva, sino que muy solidaria. En Macabi es muy difícil que por un tema económico la gente se vaya. Los que más tienen ayudan a los que menos tienen. En Macabi tratamos de que nadie por problemas económicos deje la comunidad.

-El eslogan de Macabi fue siempre “Macabi Abraza”. ¿Sigue siendo eso así?

-El refrán de “Macabi Abraza” es una realidad. Macabi abraza a todo aquel que necesita ayuda. Macabi tiene un departamento de socios con mucha gente voluntaria, que este año hizo un trabajo extraordinario para tratar de ayudar a la gente a que se mantenga adentro de la institución y no deje por un problema económico. Hay que adaptarse y el socio de Macabi sabe que si somos más, nos vamos a beneficiar todos mucho más.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más