Inicio NOTICIAS Patricia Bullrich. Controversia entre el oficialismo y el kirchnerismo

Patricia Bullrich. Controversia entre el oficialismo y el kirchnerismo

Por
0 Comentarios

 Itongadol/AJN.- La controversia entre la coalición oficialista Cambiemos y el kirchnerismo tuvo ayer un nuevo capítulo cuando la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, concurrió a la Comisión bicameral de Fiscalización de órganos y actividades de Seguridad Interior, que preside Waldo Wolff.

Durante la reunión diputados de la bancada por el Frente para la Victoria insistieron con los cuestionamientos a la relación que el gobierno de Mauricio Macri tiene con Israel y que tuvo uno de los principales focos en la compra de cuatro lanchas artilladas para equipar a la Prefectura.

En ese contexto, legisladores del oficialismo señalaron que “es notorio como los legisladores del kirchnerismo cuestionan las compras a Israel cuando la Argentina comprar a todo el mundo. Le compramos armas a China, Estados Unidos, Inglaterra y Francia”.

“Pero al parecer tienen una obsesión con Israel”, deslizó un diputado de Cambiemos, quien recordó que la ex ministra de Defensa y actual diputada nacional Nilda Garré la Argentina firmó en 2011 un convenio por la compra de infraestructura, como patrulleros, fibra óptica por un monto de casi 42 millones de dólares y el acuerdo terminó judicializado.

De acuerdo a un documento al que tuvo acceso la Agencia AJN, la actual gestión hizo una auditoria del memorándum de entendimiento y detectó “diversas observaciones y serias irregularidades” en aquel acuerdo para la modernización de la Policía Federal.

Según el informe, al llegar al Ministerio de Seguridad, Bullrich se encontró con el proyecto “caído”, el dinero “transferido” y “un conflicto con el Estado de Israel sin resolver”.

Desde la cartera de Bullrich se precisó que a partir de la auditoría se logró recuperar más de 5 millones de dólares que se habían depositado a favor del Ministerio de Seguridad de Israel que “no fueron certificados” por el gobierno argentino.
Al mismo tiempo se avanzó en un convenio de cooperación económica y comercial entre ambos países y que, entre otras cosas, permitió la adquisición de inhibidores de drones para el operativo de seguridad que se implementará durante la Cumbre del G20 que se realizará en Buenos Aires entre el 30 de noviembre y el 1° de diciembre.

De esta manera se reforzará la seguridad de los líderes y delegaciones que participarán del encuentro y las bilaterales de alto niveles que se realizarán antes y después de esa fecha.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más