Itongadol.- Gideon Hausner, quien encabezó el equipo de fiscales del tribunal israelí que juzgó a Adolf Eichmann, nació el 26 de septiembre de 1915 en Lemberg, una ciudad del imperio Austro-húngaro.
Hijo de una familia plenamente identificada con el ideario sionista, emigró al territorio del Mandato Británico en la Tierra de Israel en 1927, junto con su padre Bernard Hausner, quien representó al gobierno de Polonia como asesor económico.
Gideon estudió la escuela secundaria en Tel Aviv y después filosofía en la Universidad Hebrea de Jerusalem, donde luego cursó la carrera de Derecho, a la vez de hablar fluida y correctamente hebreo, idish, alemán e inglés.
Mientras estudiaba en la universidad, fue un policía especial de las autoridades mandatarias británicas y, al mismo tiempo, era miembro de la Haganá, la fuerza de autodefensa judía. En 1948, durante la Guerra de la Independencia del Estado de Israel, sirvió primero en la Brigada Etzioni y, al finalizar la contienda bélica, primero fue fiscal militar y luego se lo designó presidente del tribunal militar israelí. En 1960 fue nombrado Procurador (Fiscal) General del Estado de Israel.
Debido a su cargo, cuando el gobierno israelí, encabezado por David Ben Gurión, decide juzgar en Jerusalem a Adolf Eichmann, lideró el equipo de fiscales responsables de acusarlo por haber efectuado crímenes de lesa humanidad y crímenes contra el pueblo judío.
Además de lograr probar las acusaciones y que el Tribunal condenara a Eichmann a la pena capital, Gideon Hausner en su participación logró exponer lo que fue realmente la Shoá al mundo, sentando el precedente de que la defensa de que “estaba siguiendo órdenes” no es justificativo si dichas órdenes son totalmente criminales e ilegales y destinadas a cometer crímenes de lesa humanidad.
Hausner estuvo en el centro de la atención periodística durante los meses en que duró el juicio a Eichmann, y si bien no sufrió en forma personal los crímenes cometidos por el nazismo a los judíos, sus palabras en la apertura del juicio fueron impactantes: "No estoy solo. Conmigo hay seis millones de acusadores, pero no pueden ponerse de pie y señalar con un dedo acusador", pues sus cenizas "están amontonadas en las colinas de Auschwitz y en los campos de Treblinka, y están esparcidas en los bosques de Polonia".
En 1963 renunció al cargo de Procurador General e ingresó activamente en la política partidaria, como miembro del Partido Liberal Independiente, un desprendimiento del Partido Sionista General.
Gideon Hausner fue elegido miembro de la Kneset (parlamento israelí) en 1965 y reelecto en 1969 y 1973. Un año después renunció para integrarse al gabinete de la primera ministra Golda Meir. En 1977 fue nuevamente reelegido como miembro de la Kneset, siendo el único mimbro de su partido que accede al Parlamento.
Además, en 1969, fue nombrado presidente del Yad Vashem, el instituto nacional israelí dedicado a la memoria de las seis millones de víctimas judías asesinadas por el régimen hitleriano durante la Shoá.
Falleció a los 75 años el 15 de noviembre de 1990, habiendo estado casado con Judith Lipschitz, con quien tuvo dos hijos: Tamar y Amos.