Inicio NOTICIAS Olim crean un club y esperan el aliento de todo el mundo para su equipo de fútbol que compite en Israel

Olim crean un club y esperan el aliento de todo el mundo para su equipo de fútbol que compite en Israel

Por
0 Comentarios

 Itongadol.- Ricardo Horvath es el fundador y presidente ejecutivo de Moadón Aliá, un club formado por olim que compite en la liga de fútbol israelí, y para contar sobre esta innovadora iniciativa dialogó con Itongadol.

– ¿Cuándo y cómo surgió la iniciativa de Moadón Aliá?
– Estudié en Boston, Estados Unidos, y me gradué en Administración y emprendimiento. Después hice una maestría en Administración deportiva la Universidad de Nueva York, y ahí con un compañero israelí nos dimos cuenta de que, básicamente, la mitad de los judíos vive en Israel y la otra afuera (de ese país). De éstos, todos siguen a Israel de una u otra manera: por la FDI (Fuerza de Defensa), el Keren Hayesod, el Keren Kayemet o las noticias, pero no había mucho interés en cuanto a los deportes. Si le preguntas a un argentino de qué equipo eres, te dice: “de Boca, de River…”. Y cuando le preguntas: “¿Y en Israel?”, no le interesa. Igual (pasa) en Inglaterra y otros lados. Justamente por eso nos dimos cuenta de que hacía falta un equipo de todas partes del mundo que identificara a los judíos de la Diáspora. A los dos o tres meses de que hice aliá me junté con olim que ya jugaban juntos y habían sido campeones de una liga amateur de olim. Les conté un poco del proyecto y les pregunté si querían ser parte de un equipo que se llamara Inter Tel Aviv. Entonces procedimos a registrarlo, lo cual fue una locura porque no hablábamos bien hebreo, pero lo hicimos y comenzamos a jugar hace dos años como Inter Aliyah. Esta iniciativa nos dio resultado: tuvimos mucho interés, tanto dentro de Israel, con olim, como de gente de afuera. La verdad que nos están apoyando de todo el mundo. El proyecto tiene un significado que va más allá del fútbol. Somos una ONG dedicada al deporte, como Macabi, Hapoel o Beitar. La diferencia es que nos enfocamos en el mercado de afuera, en la Diáspora. En todos aquellos judíos que por ahí vinieron a jugar en las Macabeadas o están interesados en hacer aliá y hacer un deporte profesional. La idea es hacer un centro de absorción enfocado en los deportes, donde haya un ulpán de clases de hebreo y la gente pueda quedarse. Israel es muy querido y amable, pero hacer aliá no es fácil y la gente lo entiende; entonces, muchos jóvenes uruguayos, brasileños y de todos lados llegan y por ahí no conocen bien el país. El deporte es como una terapia y en verdad encontramos todo tipo de amigos instantáneos y trabajos.

– ¿Cuánto avanzó el proyecto?
– El proyecto ha avanzado mucho en los últimos dos años. Comenzando por la parte institucional, un paso muy importante fue haber creado nuestra propia ONG, que se llama Aliyah Club -Moadón Aliá, en hebreo-. En cuanto al fútbol hemos avanzado de un equipo amateur a algo más profesional: este año tenemos un nuevo técnico, muy bueno, de nivel. Hace unas semanas hicimos pruebas y vinieron 50 jugadores, algo muy interesante. De esos cogimos a nueve, que los sumamos a la plantilla que teníamos. Ahora el equipo tiene (jugadores) de todo el mundo, y se nos siguen sumando… Estamos encarando una buena pretemporada y ojalá tengamos una buena actuación. La gente que está en Israel y de afuera se está enterando de nosotros y todos los días recibimos mensajes de alguno que quiere entrar al equipo. Varios han hecho aliá porque solo puedes jugar si tienes teudat zeut (documento de identidad).

– ¿Cómo están conformados el club y el equipo?
– En la parte de la organización general somos tres personas de Ecuador, un israelí, un inglés, un alemán, un suizo y un peruano, que fuimos los que creamos Aliyah Club. En el equipo somos 26 jugadores de todo el mundo: Sudáfrica, Inglaterra, Hungría, España, Argentina, Brasil, Ecuador, Perú, Estados Unidos, muchos uruguayos y un venezolano. Jugamos en la Liga Guímel Mercaz (Centro de) Tel Aviv, que es una de las ocho secciones de la quinta divisional. El año pasado quedamos octavos de dieciséis, un buen resultado dentro de las posibilidades que teníamos. La idea es un proyecto a 15 años y queremos terminar en la primera división, la Liga Leumí (nacional). Se está formando un grupo muy interesante y de tanta gente que teníamos decidimos abrir un segundo equipo, que lo llamamos Inter Aliyah B, que entrena una vez a la semana y juega los sábados, en una liga amateur de olim. En los últimos dos años hemos ayudado a cerca de 50-60 jugadores y la verdad es que hemos creado algo muy especial: una familia, porque somos diferentes a los demás equipos. Muchos no tenemos parientes en Israel, hicimos el duro paso de hacer aliá y necesitábamos algo así. La Asociación de Fútbol de Israel lo sabe y tenemos bastante apoyo. Algo muy importante fue que hace unas cinco semanas, la Knesset nos dio un premio como los olim que más influenciaron en el año en cuanto a deportes. Fue muy especial.

– ¿Dónde juegan?
– Entrenamos y jugamos en Yafo y los que partidos afuera son en los alrededores, ya sea Ramat Gan, Jolón, Bat Iam… Son 30 partidos y también jugamos la Copa Israel, que si ganas, ganas y ganas puedes llegar a jugar contra los de Primera División. Ésta la empezamos en septiembre y la liga normal, a comienzos de octubre.

– ¿Tienen seguidores que van a verlos?
– Serán unos 15 por partido, que mostramos a través de nuestras redes sociales, en Facebook e Instagram, así como todo lo que pasa en los entrenamientos.

-¿Consideran que este proyecto tiene significación para los judíos del mundo?
– Queremos darle a la gente de afuera el mismo significado que a los olim que llegan y crear una identidad para todos los argentinos a los que les gusta el fútbol, y para los brasileños, toda Sudamérica, Europa y el mundo. Asimismo, por suerte nos han hecho bastante publicidad y Haaretz nos siguió todo el campeonato anterior. Hemos salido en Ynet, Mundo Latino, The Israel Times y diarios alrededor del mundo…

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más