Inicio NOTICIAS Arieh Abir y una experiencia inusual con judíos de Iquitos, Perú.

Arieh Abir y una experiencia inusual con judíos de Iquitos, Perú.

Por
0 Comentarios

Prensa Judía- Arieh Abir, cuéntenos acerca de lo vivido en la ciudad de en Perú en Iquitos.

Arieh Abir- Iquitos es una ciudad en el norte de Perú, en el medio de la selva en el Amazonas, es una ciudad de 400.000 a 5000 mil habitantes, no hay casi autos y su llegada y movilización es muy dificultosa . Los judíos llegaron allí hace más de 100 años y se mezclaron, estuve con ellos en el cementerio y hay apellidos judíos Ben-Dayan, Ben Zaquen, Cohen, Levy, Alaluf, Abramovich. Hay una comunidad que hizo Aliá hace unos años ( emigró a Israel), son de ascendencia judía que dado que se mezclaron pasaron por una conversión y han sido aceptado por el Ministerio del Interior de Israel . Están por viajar casi todos a Israel hasta Diciembre son unas 800 personas.

Fue emocionante el encuentro en un lugar muy caluroso. Ellos mismos se notaba en sus ojos estaban emocionados. Nuestro » Sheliaj » ( enviado de la Agencia judía, Sojnut) está en contacto con ellos. Vinieron a nuestro hotel donde les explicamos los pasos a seguir. Hace un año y medio se están preparando para ir. Casi todos van a Beer Shevá y Eilat con trabajos, hay una unión de familias.

Están alejados del mundo, allí se llega sólo por avión, no hay camino para llegar a Iquitos.

Compartí el kabalat shabat ( ceremonia que da ingreso al Shabat, el día de descanso y más sagrado de la semana para el pueblo judío), fue emocionante e increíble lo que pasa allí con ellos, leen en hebreo.

El presidente se llama Abramovich y llegó de Polonia, estaban Cohen, Levy y también González, Rodríguez.

– ¿ Cuál es el trabajo de la Sojnut allí?

– El trabajo de la Sojnut es ayudarlo en su inmigración, casi no va a quedar comunidad allí. Ellos quieren ir a Israel, sienten que Israel es el lugar de ellos, quieren unirse a sus familias que están hace algún tiempo allí en Beer Sheva. Ellos se sienten judíos, retornan a su judaísmo.

El trabajo de la Sojnut allí a pesar que es muy lejos, se preguntan ¿ para 300 personas semejante esfuerzo?. Sí, son personas que son judías que van a ir a Israel, van a hacer su vida allí, se van a unir al pueblo judío. Vinieron de Marruecos, se mezclaron, pero retornan allí, se hace un esfuerzo tremendo: La Sojnut les da vida judía , les lleva material, les lleva revistas, videos, les lleva cosas para que sepan que es Israel, qué es judaísmo, les explicamos.

El presidente lee «Itón Gadol» por Internet, me preguntó ¿ Qué pasó con Meridor
( renunciante presidente de la Sojnut mundial), irá como embajador a Washington?, lo leí en «Itón Gadol» por Internet.

«Itón Gadol» es el medio que tienen como conexión con el mundo judío . Hay que ver el lugar en el medio de la nada ( lo repite tres veces), me pregunta ¿Qué pasó con Meridor?, se preocupa ( cuenta que se lo va a decir a Salai Meridor) . Me miraba me volvía a preguntar si va a ir como embajador en Estados Unidos.

La Sonut hace un esfuerzo enorme para llegar a esos lugares. Viaje porque quise interiorizarme quienes son los que viajan a Israel . Es verdad quieren vivir, quieren estar en Israel .

Son gente muy pobre, casi sin recursos pero con raíces judías. Estuve en el cementerio que está cuidado por ellos, realmente impresionante. Cohen, Levy, Abramovich, todos los que nombre antes.

Hasta Diciembre se van todos no queda prácticamente nadie, pasaron por la conversión a pesar que la Ley de Retorno los acepta como judíos. Van a trabajar a Israel .

Fue una experiencia increíble, me pasó algo de alguna manera parecida hace unos años en San Cristóbal, llevamos profesionales que retornaron al judaísmo que ya están todos en Israel, todos trabajando, contentos.

Son gente muy pobre, muy pobre, hay que ver la sinagoga de ellos, en la casa del Presidente, Abramovich, al lado de una casa que fue construida por Gustav Eiffel, el mismo de la Torre en Paris. Ellos están con su kipá, las mujeres con sus pañuelos, separados para rezar, realmente impresionante.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más