Itongadol/AJN.- Luego de viajar a México para participar en un seminario dirigido a periodistas, Emmanuel Nahshon, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, dialogó con la Agencia AJN sobre la mirada del Estado hebreo hacia Latinoamérica: “Nuestros países tiene en común los mismos valores”.
El portavoz de la Cancillería israelí, Emmanuel Nahshon, afirmó hoy a la Agencia AJN que “la prensa de Latinoamérica es un puente entre Israel y el mundo latino”, luego de participar en un seminario para periodistas en México.
-¿En qué contexto ocurre esta visita a México?
-La embajada de Israel en México tomó la iniciativa de realizar un seminario especial llamado "Los desafíos para la paz". Pasamos dos días hablando frente a 40 periodistas de todo el país. Hablamos sobre diferentes aspectos ligados a Israel, en primer lugar sobre su historia. Fue una experiencia muy positiva, porque gran parte de esos periodistas no tenían un conocimiento muy profundo sobre la historia de Israel. Llegaron con una actitud muy positiva y pienso que estos dos días les han abierto los ojos. Porque a veces hay prejuicios y no se conocen de verdad las cosas. Y ahora lo entienden mucho mejor y esperamos que eso se traslade a diferente medios de comunicación.
-En general los periodistas suelen viajar a Israel, pero esta vez decidieron acercarse ustedes a los periodistas. ¿Por qué este cambio?
-Es un cambio muy positivo y es exactamente lo que queremos hacer. Queremos tener un diálogo personal con los periodistas. Pienso que no es suficiente esperar que ellos escriban algo. Es importante tener la iniciativa por nuestro lado e invitarlos también a que visiten Israel. Es nuestra nueva misión de la diplomacia pública. Trabajamos también mucho en las redes sociales. Parte de esos periodistas son muy activos en las redes como Facebook y Twitter. Lo importante es que podamos mandar nuestro mensaje y la información de nuestros medios.
-Israel está teniendo una importante mirada hacia Latinoamérica. La reciente visita de Netanyahu a la región es una prueba de ello. ¿Qué significa día a día este cambio de mirada?
-Esto refleja la visión de nuestro primer ministro y del gobierno de Israel de acercarse. Creo en que la importancia del rol que juega hoy América Latina en el mundo hoy en día, en los aspectos económicos, políticos, científicos. Y para Israel, como nación dedicada a la exportación de bienes y conocimiento, es muy importante que tengamos esos lazos. En México hay más de 150 compañías israelíes que trabajan conjuntamente con compañías americanas. Y se puede hacer mucho más. Es claro que en el mundo de hoy, hay que establecer una buena cooperación entre los países y entre los sectores indicados. Y es por eso que vine a México.
-¿Hay optimismo en que más países de vayan sumando a la decisión de trasladar sus embajadas a Jerusalem, como fue el caso de Guatemala y Paraguay?
-Sí, es un objetivo estratégico de la diplomacia israelí, de convencer a países que muevan sus embajadas a Jerusalem. Por el momento tenemos tres países y esperemos que en el futuro próximo otros países de Latinoamérica, Europa y otros lugares se sumen. Pero sea lo que sea, se tome la decisión o no, igualmente queremos acercarnos a todos los países del continente.
-¿Cree que se va a reparar ese cortocircuito diplomático con Colombia (por el reconocimiento del Estado palestino)?
-Sí, estoy seguro de que sí. A veces entre los países hay pequeños mal entendimientos o pequeñas fricciones, pero eso no significa que haya un problema de relaciones bilaterales. Gozamos de relaciones muy buenas con Colombia y estoy seguro de que eso va a ocurrir con la nueva administración colombiana.
-Si lo escucharan periodistas de otros países de Latinoamérica, que no fueran de México, ¿cuál sería el mensaje para ellos?
-El mensaje es muy claro: lo que tenemos en común son valores. Los valores de América Latina de democracia, de países modernos, se comparten y hay que hacer todo para acercar a los países. Los contactos con la prensa son instrumentos muy importantes para este acercamiento. Yo veo a la prensa de Latinoamérica como un puente entre Israel y el mundo latino. Ojalá que muchos periodistas de América Latina puedan viajar a Israel, visitarnos, y nosotros vamos a tratar de mandar periodistas israelíes al continente para que nos podamos acercar más aún.