Inicio NOTICIAS CJL: Legisladores de la Ciudad visitaron el Museo del Holocausto

CJL: Legisladores de la Ciudad visitaron el Museo del Holocausto

Por
0 Comentarios

 Itongadol/AJN.- Invitados por el Congreso Judío Latinoamericano, integrantes de la Comisión de Derechos Humanos de la Legislatura porteña realizaron este martes un recorrido por la exposición permanente y se reunieron con Moisés Borowicz, sobreviviente del Holocausto.

"Venimos a reafirmar nuestro compromiso con la memoria y ponernos a disposición para fortalecerla", expresó la Legisladora de Unidad Ciudadana Victoria Montenegro, Presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Legislatura. "Nos comprometemos desde un lugar diferente a este reclamo que es de todos para que nunca más se repita esta historia y que podamos construir una humanidad mucho más humana", dijo la legisladora.

La comitiva fue invitada al Museo por el Congreso Judío Latinoamericano. Santiago Kaplun, Secretario de la organización, resaltó el valor de que legisladores hayan escuchado de primera mano el relato de un sobreviviente de la Shoa. "La educación es la mejor herramienta de combate contra el prejuicio y la segregación".

Diego Marías, Legislador por Vamos Juntos, comentó que "institucionalmente esta es una visita muy importante y trascendente. El valiosísimo testimonio que nos da el sobreviviente es una prueba absolutamente viva, irrefutable e innegable de la tragedia más terrible que ha sufrido la Humanidad en toda su historia".

Leandro Santoro, Legislador de Unidad Ciudadana, indicó que la visita le resultó muy movilizadora "por la empatía que uno siente ante las injusticias y nos sirve para reafirmar la importancia del ejercicio de la memoria activa, fundamentalmente por los puntos de conexión que encuentro entre el genocidio al pueblo judío y el que sufrió nuestro pueblo en el último golpe cívico militar, por lo que estamos obligados a concientizar permanentemente para que Nunca Más la violencia sea una herramienta política".

"Es mi primera vez en el Museo. Es realmente impactante y creo que esto tiene que servir a todos", expresó por su parte Gonzalo Straface, Legislador por Vamos Juntos. "Pienso también en mis hijas, que conozcan lo que pasó. El paso del tiempo no tiene que hacer mella en la información y la historia sobre la Shoá, sobre la tragedia y el exterminio que vivió nuestra humanidad hace no tanto, y lo más importante es la educación y la formación en nuestra historia y en los hechos".

Natalia Fidel, Legisladora por Vamos Juntos, recordó a José Saramago, quien decía que "\’hay que recuperar, mantener y transmitir la memoria histórica, porque se comienza con el olvido y se termina con la indeferencia\’. Pero para recordar se necesita de un otro. Por eso, espacios como el Museo del Holocausto, que funcionan como el registro vivo del pasado, son fundamentales para ayudarnos a reflexionar sobre nuestra historia, identidad y futuro como sociedad. Sobre qué queremos ser, conociendo lo que alguna vez fuimos".

El grupo de legisladores mantuvo un encuentro con Moisés Borowicz, sobreviviente de ocho campos de trabajo y exterminio durante el nazismo, quien les relató su historia. "Todos somos humanos más allá del color de piel o religión que tengamos. Es importante que sigamos contando la historia para que no se repita", resaltó Borowicz.

Ariel Schapira, Secretario General del Museo del Holocausto, agradeció al grupo la visita. "Es un placer recibirlos y que sepan que este museo existe y trabaja en pos de una construcción de la memoria y de aprendizaje sobre el pasado reciente".

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más