Itongadol.- La Embajada de Israel en México organizó un Road Show con 12 de las más importantes startups y empresas fintech para acercarlas y establecer acuerdos con representantes de bancos y compañías financieras y de telecomunicaciones que operan en Latinoamérica.
“En México, casi la mitad de la gente no tiene cuenta de banco; eso es una oportunidad para empresas de fintech. En Israel, los retos de fintech son diferentes, podemos decir que el sistema bancario en Israel no es tan eficiente, no hay bastante competencia y es en lo que ellos están enfocados en este tema, pero afuera las cosas son diferentes”, explicó Uriel Raviv, consejero económico del Ministerio de Economía en la embajada de Israel en México.
Desde la Embajada aseguran que este tipo de eventos permite crear oportunidades y plataformas para la colaboración y cooperación entre mexicanos e israelíes, especialmente en los campos de las finanzas y la ciberseguridad que son de gran importancia en ambos países.
El road show contó con la presencia de 12 de estas empresas fintech israelíes, entre las que se encuentran Athena, BioCatch, Cybiller, Demisto, Finss, Paygilant y Thetaray. Expertos israelíes y mexicanos, tanto del sector público como privado, participaron del evento, compartiendo conocimientos sobre los desafíos que enfrentan cada uno de ellos y generando sinergias para resolverlos en conjunto.
En Israel hay 14 centros de investigación y desarrollo orientados a Fintech y más de 600 empresas donde, en los últimos cinco años, se han invertido más de dos millones de dólares. Entre sus servicios, ofrecen el uso de inteligencia artificial para detectar si quien solicita un crédito es confiable, permiten tener un sistema de control y análisis de las cuentas bancarias de una empresa y proveen soluciones para seguridad cibernética que pueden ser aplicadas tanto para aumentar la eficiencia operativa del sector privado como para detectar lavado de dinero, fraudes y financiamiento de grupos terroristas.
La presentación de la tecnología israelí en México llega en un momento clave, con la reciente entrada en vigor de la Ley Fintech, que busca poner en orden al sector financiero y dar más confianza a los inversionistas extranjeros.
Con información de Isaac Ajzen