Inicio NOTICIAS Amigos Argentinos de la Universidad Hebrea de Jerusalem. El hombre que no puede dejar de inventar

Amigos Argentinos de la Universidad Hebrea de Jerusalem. El hombre que no puede dejar de inventar

Por
0 Comentarios

 Itongadol/AJN.- Ahora está tras la siguiente: una plataforma de impresión 4D para crear comidas personalizadas.

Las deslucidas calificaciones de Oded Shoseyov no permitieron que ingresara en el Programa de Química de pregrado de la Universidad Hebrea de Jerusalem. Entonces, audazmente, persuadió a un comité de profesores a arriesgarse por él.

Era una buena apuesta: más tarde se convertiría en profesor de ingeniería de proteínas y nanobiotecnología en la misma universidad, y uno de sus inventores y empresarios más prolíficos.

Shoseyov, que está a punto de fundar la 12ª compañía generada por sus investigaciones; tiene una habilidad especial para convertir conceptos disparatados en productos comercialmente viables, como comidas impresas, colágeno humano, árboles de eucalipto transgénicos para la industria del papel y un pooper-scooper que convierte excrementos de perro en fertilizante en polvo.

“No era un estudiante particularmente bueno, pero siempre tuve curiosidad sobre la ciencia. Cuando era niño, tenía un laboratorio de química y electrónica y construí cosas con mi hermano”, dijo Shoseyov a ISRAEL21c, desde su laboratorio en la Facultad de Agricultura, Nutrición y Medioambiente, en el campus Rehovot, de la Universidad Hebrea.

Él es la octava generación de su familia en Rehovot, una ciudad de 150.000 habitantes a unos 20 kilómetros al sur de Tel Aviv. Es un importante centro académico y biotecnológico y también tiene una rica tradición agrícola.

“Mi bisabuelo fue uno de los fundadores de Rehovot. Lo que ahora es la calle principal, Rehov Herzl, era su viña. Todavía poseemos un viñedo de aproximadamente 50 acres. En el medio se encuentra una bodega boutique, Bravdo , establecida hace unos 19 años”, relata Shoseyov.

El nombre de la bodega rinde homenaje a su socio fundador, el Prof. Ben Ami Bravdo, de la Universidad Hebrea, un destacado científico de la viticultura moderna con quien Shoseyov estudió para su doctorado en bioquímica del vino y el sabor de la uva.

Después de un Doctorado en la Universidad de California entre 1987 y 1990, Shoseyov aceptó un puesto en la Facultad de Agricultura de la UHJ y fundó su primer laboratorio de ingeniería de proteínas.

La celulosa está en todas partes

Durante los últimos 15 años, Shoseyov se ha centrado en la nanobiotecnología, especialmente la nanocelulosa.

Esta nanofibra ligera y transparente es más resistente que el acero y tiene un potencial infinito como base para telas, zapatos, pantallas táctiles, empaques, pinturas, edificios, implantes médicos y mucho más. Se deriva de la celulosa vegetal, un polisacárido (azúcar) que es el polímero más abundante en la tierra.

“La celulosa está en todas partes”, dice Shoseyov, cuyo primer avance en 1993 fue el desarrollo y la clonación de una proteína que se une a la celulosa con el fin de crear materiales compuestos.

En ese momento, estaba ingenuamente listo para publicar un artículo antes de patentar su invento. Afortunadamente, mencionó esto durante un almuerzo informal con George Aaron, cofundador de una compañía farmacéutica israelí-estadounidense para la cual Shoseyov había hecho algunas consultas.

Alarmado, Aaron dejó su tenedor y llamó a Yissum , la compañía de transferencia de tecnología de la Universidad Hebrea. Rápidamente arregló para patentar la proteína de Shoseyov antes de su publicación, lo que le valió al científico en ciernes $ 150,000 para hacer una prueba de concepto, le prometió un 4% de capital en una empresa comercial basada en su invención y le pidió a Yissum que negocie cualquier acuerdo de licencia. “Ni siquiera escribimos el acuerdo en una servilleta pero lo cumplieron”, dice Shoseyov.

CBD Technologies, la compañía de ingeniería de proteínas fundada en diciembre de 1993 como resultado de esa conversación de café, se fusionó con FuturaGene 13 años después y se vendió por $ 100 millones a la compañía papelera brasileña Suzano en 2010. El centro de I + D permaneció en Rehovot Science Park.

La tecnología de Shoseyov acelera la tasa de crecimiento de los eucaliptos transgénicos utilizados para fabricar papel (las plantas transgénicas se mejoran con ADN de otros organismos). “Fue el primer árbol transgénico comercial aprobado”, dice Shoseyov.

“Me di cuenta de que una cosa era investigar y publicar un documento, pero podemos encontrar formas de utilizar los datos para obtener beneficios económicos. Entonces lo hice más de 10 veces”, le dice a ISRAEL21c.

Colágeno humano del tabaco, comida de una impresora

Otra rama de su laboratorio universitario es la compañía de medicina regenerativa CollPlant.

Las fibras de colágeno humano extraídas de las plantas de tabaco transgénicas, propiedad de Shoseyov, son seis veces más resistentes que los propios tendones y ligamentos del cuerpo.

Los primeros dos productos aprobados por CE de CollPlant son para curar las úlceras del pie diabético y tratar la tendinitis.

“Ahora hemos desarrollado una biotinta basada en nuestro colágeno que es adecuada para su uso en la impresión 3D”, informa Shoseyov, y tiene colaboraciones para desarrollar corneas, riñones y pulmones humanos impresos en 3D.

Mientras tanto, Shoseyov está estableciendo su 12ª compañía, Chef-it, con el profesor de la Universidad Hebrea Ido Braslavsky.

“Es realmente una revolución”, dice Shoseyov. “Por primera vez podemos imprimir la comida y cocinarla al mismo tiempo”.

La plataforma computarizada Chef-it permite la impresión 4D y la cocción de comidas personalizadas, utilizando cartuchos de ingredientes que incluyen uno que contiene fibra de nanocelulosa sin calorías, como aglutinante autoensamblado, en lugar de almidón, huevos, gluten o gelatina.

Una amplia variedad de platos se pueden hornear, freír o asar a la parrilla, y se pueden adaptar según las preferencias de sabor y las restricciones dietéticas. Impresos y cocinados capa por capa, pueden tomar prácticamente cualquier forma.

“Se podría hacer una hamburguesa a base de plantas con papas fritas”, dice Shoseyov.

“Estoy hablando de cosas que no son posibles con los métodos de cocción regulares”.

En aproximadamente 18 meses espera tener sitios beta en funcionamiento en lugares de trabajo israelíes. Luego podrían seguir en hospitales y restaurantes.

En el futuro, imagina que los usuarios individuales de Chef-it programarán la máquina para preparar los alimentos a tiempo para que los niños regresen a casa de la escuela.

“Podría usar una aplicación de un teléfono inteligente para enviar un comando de impresión a cada uno de sus hijos para pedir exactamente lo que quieren y necesitan para su dieta y sabor personal”, explica.

70 por 70

No cabe duda que los profesores de química de la Universidad Hebrea están contentos de haber aceptado a Oded Shoseyov en 1978. Su primer año de universidad, después de su servicio en el cuerpo de artillería, Shoseyov se convirtió en uno de los alumnos favoritos de las autoridades.

Ha ganado varios premios, es autor o coautor de más de 180 publicaciones científicas, inventó o coinventó 50 patentes, y recientemente fue elegido por Founders Studio en “70 por 70”, que alude a destacados israelíes.

Además de supervisar a 20 estudiantes de posgrado en su laboratorio, dar clases y mantener un rol activo en sus negocios, a Shoseyov le gusta correr, andar en bicicleta y cantar en un cuarteto.

“Mi inspiración es Leonardo da Vinci, el científico más interdisciplinario de todos los tiempos: químico y médico, ingeniero y artista”, dice Shoseyov, padre de una hija y dos hijos de su primer matrimonio y padrastro de dos hijas con su esposa actual, Yaeli Pintchuk, psicóloga especializada en trastornos alimentarios.

Otras compañías de nanotecnología que Shoseyov ayudó a crear son SP Nano, Melodea (celulosa nanocristalina de papel para espumas estructurales, fusiones y adhesivos), Valentis Nanotech (películas transparentes a base de nanobio para envases de alimentos y agricultura), Paulee CleanTec (transforma desechos humanos en fertilizantes en polvo), GemmaCert (análisis rápido de plantas de cannabis), Biobetter (producción de anticuerpos terapéuticos en plantas de tabaco), Cannabi-Tech (herramientas de estandarización para productos de cannabis medicinal) y BondX (bioaditivos respetuosos del medio ambiente para la industria papelera).

También sirve en los consejos de PlantArcBio y UBQ Materials.
La mayoría de las oficinas de sus empresas se encuentran en Rehovot Science Park. En las dos compañías con sede en el norte, delega las responsabilidades.

“Siempre estoy dispuesto a transmitir mis ideas a otras personas. Creo que si realmente quieres llevar algo al próximo paso, es importante colaborar con personas de diferentes disciplinas”, dice Shoseyov. “Tengo la suerte de trabajar con muy buena gente, entonces no todo recae en mis hombros”.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más