Itongadol/AJN.- El presidente del Consejo Nacional de Investigación y Desarrollo de Israel, Isaac Ben Israel, visitará Buenos Aires del 3 al 6 de julio para mantener encuentros con autoridades nacionales y diferentes organismos de investigación científica y de seguridad.
Ben Israel, quien se desempeña también como presidente de la Agencia Espacial de Israel y director del Centro de Estudios de Ciberseguridad de la Universidad de Tel Aviv, es uno de los principales expertos en ciberseguridad de Israel.
En noviembre de 2010, dirigió el Alto Comité de Ciencia y Tecnología, un grupo de trabajo para formular planes nacionales que pondrían a Israel entre los cinco primeros países líderes en el campo cibernético. Este trabajo, llamado “La Iniciativa Nacional de Cyber”, fue pedido especialmente por el primer ministro del Estado hebreo.
En Buenos Aires, el experto participará como disertante principal en el evento “Innovation Day”, organizado por los Amigos de la Universidad de Tel Aviv en Argentina con el objetivo de compartir ideas novedosas con los principales referentes de la ciencia, la tecnología y medicina de Argentina y de Israel. Además será parte de múltiples actividades académicas sobre ciberseguridad e investigación espacial en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y en el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación.
Hoy en día, Israel es líder mundial en ciberseguridad. Según datos aportados por el centro de ciberseguridad de la oficina del Primer Ministro, las ventas de estos productos por parte de Israel representan el 10 por ciento de las ventas totales en el mundo en este rubro.
Empresas israelíes en soluciones ciber vendieron más de 6 mil millones de dólares en 2014 y “solamente en el primer trimestre de 2015, el aumento en las inversiones en I + D para estas empresas creció en un 40 por ciento en comparación con el trimestre del año anterior”. Israel tiene más de 300 empresas en este momento dedicadas a la ciberseguridad, en comparación con las 150 empresas que tenía en 2010 y las 250 empresas en 2013. Una de las principales razones de que Israel se encuentre hoy en este lugar tiene que ver con la política ciber-nacional, que aprobó el gobierno israelí en 2011.
Estos datos se presentarán en la próxima CyberWeek, conferencia internacional que organiza Ben Israel y que se realizará en la Universidad de Tel Aviv. La conferencia abordará los aspectos diplomáticos del terrorismo y ciber-crímenes, la cooperación internacional para luchar contra los delincuentes cibernéticos y el terrorismo en línea; preparación de los países y sus sistemas.
Actualmente, los ataques cibernéticos están mayormente dirigidos a instituciones financieras, donde nuevas tendencias y soluciones innovadoras para la defensa de esta ciberguerra son desarrolladas cada día en Israel.