Inicio NOTICIAS Jabad: se llevó a cabo el \»Tributo al Rebe\», a 24 años de su desaparición física

Jabad: se llevó a cabo el \»Tributo al Rebe\», a 24 años de su desaparición física

Por
0 Comentarios

 Itongadol.- Jabad Lubavitch Argentina, con sus respectivos Beit Jabad, instituciones educativas y de función social, recordó el 19 de junio, 3 de Tamuz, el 24° aniversario de la desaparición física de Menajem Mendl Schneerson, “El Rebe”.

El acto, denominado “Tributo al Rebe: Una noche de inspiración con el Rebe”, se llevó a cabo en el Complejo Teatral San Martín, durante el cual hicieron uso de la palabra el Sheliaj (enviado) principal del Rebe en nuestro país, el director nacional de Jabad Lubavitch Argentina, rabino Tzvi Grunblatt, y el invitado de Honor, Rabino Principal de Rusia, Berel Lazar.

Iniciado el acto, se dio lectura a dos Salmos, el 117 y 121, proyectándose a continuación un video del Rebe en el que enseñaba que la diferencia entre las palabras hebreas Gueula (redención) y Gola (exilio) es una letra, la letra hebrea Alef, que debe identificarse con la presencia divina. Mediante el cumplimiento de las mitzvot (mandamientos) permitirá que el Am Israel (Pueblo de Israel) que está en la Gola obtenga la Redención.

A continuación, el rabino Tzvi Grunblatt hizo entrega de un presente, un juego de Jumashim (cinco libros que componen la Torá) con comentarios del Rebe de Lubavitch traducidos por Editorial Keot, al director del Complejo Teatral San Martín, Jorge Telerman.

El rabino Grunblatt le agradeció por haber facilitado la realización del evento: “Queremos agradecerle especialmente, más allá que tiene una larga trayectoria, creo que es el único político argentino que abrió un Beit Jabat, el de Puerto Madero”.

Jorge Telerman, luego de agradecer y dar la bienvenida a todos los presentes, manifestó que no conoció personalmente al Rebe, pero que “desde hace 12 años a través de Jabad y de Tzví conociera al Rebe a través de sus mensajes y obras. Jabad, Tzví y sus colaboradores, hacen al mundo más justo”.


Posteriormente, se dirigió a los presentes el Rabino Berel Lazar, quien nació en Italia en 1964, y a principios de la década del ‘90 comenzó su trabajo en Rusia. Luego de la caída del Muro de Berlín, junto con el centenares de shlujim (enviados del Rebe) revivieron la vida judía luego de 70 años de comunismo, donde la religión estaba proscrita, los judíos eran perseguidos si enseñaban algo relacionado con judaísmo, y gracias a esa labor resurgieron en lo que era la URSS las comunidades judías, con sus instituciones educativas, religiosas, culturales, museos, etc. El rabino Lazar forma parte del equipo consultor del presidente de Rusia, Vladimir Putin, e integra desde 2005 la Cámara Pública de Rusia.

El rabino Lazar utilizó el idioma inglés para dirigirse a los presentes y fue traducido en forma simultánea por el rabino Natan Grunblatt.

El rabino Lazar inició sus palabras invitando al público a la próxima inauguración de una Mikva (lugar en donde se realiza el baño ritual) en la ciudad de Birobiyan, resultado de la tarea que en el lugar realiza un Sheliaj del Rebe. “Birobiyan es una ciudad construida por Stalin para llevar allí a los judíos al exilio, e hizo todo lo posible para que olviden lo que es la Torá, el judaísmo. Hoy, Baruj Hashem (gracias al creador), hay un emisario de Jabad que por primera vez en la historia está construyendo una mikva. Así que cuando el Rebe habla de que hay que traer la Gueula, eso está sucediendo en Rusia, en cientos de ciudades. Hoy hay más de 400 emisarios en la ex Unión Soviética y cada uno de ellos pudo reconstruir una comunidad, con escuelas judías, sinagogas, centros comunitarios, hogares de ancianos, jardín de infantes, yeshivot: todo esto resultó posible por la visión del Rebe”.

A continuación, se emitió un video sobre las acciones que Jabad Lubavitch Argentina está llevando a cabo en la actualidad: la actividad de Beit Jana, la entrega de velas para Shabat, Social Learning, y la colocación de Tefilim.

Posteriormente, el rabino Tzvi Grunblatt, quien ese día cumplía junto a su esposa Shterna 40 años de casados, expresó: “A algunos les puede llamar la atención que estamos celebrando 24 años de la Hilula, la desaparición física del Rebe, por otro lado estamos diciendo Lejaim (por la vida), cantando, estamos alegres. Justamente de eso se trata, que la presencia del Rebe no solamente no disminuyó en estos 24 años, sino que la presencia del Rebe es cada vez más fuerte, más expandida a lo largo, a lo ancho y a la profundad de cada uno”.

El acto estuvo amenizado por la banda “La Kosher Nostra” que coordina Iosy Kapeluschnik y el cantante estadounidense Benny Friedman, quienes interpretaron diversos nigunim y canciones jasídicas.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más