Inicio NOTICIAS Entrega de Premios Anuales del Seminario

Entrega de Premios Anuales del Seminario

Por
0 Comentarios

Itongadol.- En el marco del Encuentro Anual Seminario, el día 5 de junio se realizó el Cocktail de Gala donde se entregaron los ya reconocidos premios del Seminario a quienes han contribuido o contribuyen de manera sobresaliente en las áreas de Educación Judía, Liderazgo Religioso y Derechos Humanos y Democracia en América Latina a lo largo de las últimas décadas.

El Premio "Rudy Pincus", instituido por Penny y Claudio Pincus para quienes hayan contribuido de manera sobresaliente a la innovación en educación judía, se entregó a Limud BA, en la persona de Dr. Fernando Rubin, su presidente.

A través de diversos formatos innovadores Limud ha cambiado radicalmente la manera de aprender judaísmo. Los docentes, espacios, contenidos, permiten que miles de personas (o decenas de miles como en Rosh Hashana Urbano) participen, disfruten, aprendan sobre nuestras milenarias raíces.

El Premio "Marshall T. Meyer", instituido en nombre del fundador del Seminario y líder en la defensa los derechos humanos, reconoce a personas u organizaciones que se destaquen en la defensa y difusión de los derechos humanos, y en esta oportunidad fue reconocido por su labor en esta material el Prof. Claudio Grossman.

El Profesor Grossman ha sido un ardiente defensor de los derechos humanos. Activo en la lucha contra la impunidad, la promoción y protección del estado de derecho, la prohibición de discriminación, los derechos de las poblaciones vulnerables, la libertad de expresión, la prohibición de tortura y otros tratos crueles inhumanos o degradantes, la obligación de reparar plenamente las violaciones a los derechos humanos.

El premio Abraham J. Heschel al liderazgo religioso fue instituido para reconocer a quienes hayan contribuido o contribuyen en la actualidad de manera extraordinaria al liderazgo religioso, este año se entregó a la Dirección de Culto del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en la persona del Lic. Federico Pugliese, Director de Culto, y se premió la Confraternidad Judeo Cristiana del Uruguay, a través del Rabino Daniel Dolinsky.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través de la Dirección General de Culto, ha sido, consistentemente a lo largo de los últimos 15 años un articulador e impulsor de la natural convivencia de las diversas comunidades de fe en la Ciudad, logrando a través de las múltiples iniciativas que llevan adelante, y en conjunto con el liderazgo religioso, promover a Buenos Aires como Capital del diálogo interreligioso y como tal, ejemplo para el mundo. Esta tarea tendrá un hito histórico cuando durante el segundo semestre del 2018 se inaugure el ‘Espacio Interreligioso BA’, un lugar público para que todas las comunidades de fe puedan encontrarse y celebrar.

La Confraternidad Judeo Cristina del Uruguay fue pionera del diálogo interreligioso en América Latina. Impulsada por sus fundadores, el Gran Rabino Dr. Fritz Winter, el Padre Justo Asiaín y el Pastor Emilio Castro, comenzaron a trabajar en 1953 y, cinco años más tarde, la idea se transformó en realidad con la fundación de la Confraternidad Judeo-Cristiana del Uruguay. Hoy día es miembro pleno del International Council of Christians and Jews (Consejo Internacional de Cristianos y Judíos), con sede en Alemania. En estos primeros 65 años han sido un pilar para fortalecer las relaciones bilaterales entre judíos y cristianos, y a través del Foro Abrahamico, con el mundo islámico. Todo con el objetivo de ser un instrumento para la paz.

Asimismo, este año, se entregaron por primera vez el premio al “Liderazgo y Voluntariado” y el “Premio Seminario Rabínico Latinoamericano al Liderazgo en la Sustentabilidad del Pueblo Judìo”.

El Premio al “Liderazgo y Voluntariado” reconoce a quienes con su desempeño voluntario acompañan el crecimiento de las organizaciones, especialmente a personas notables que ponen su pasión, inteligencia, tiempo y dinero para liderar sus organizaciones con el objetivo de superarse a sí mismas, guiándolas así hacia un nuevo estadío de existencia, fortaleza y continuidad. En su primer edición, el premio reconoció al Tomás Münzer de la NBI, Chile, y a Daniel Sapoznikoff de Bet Hilel, Argentina.

Tomás Münzer es el presidente de la NBI – Nueva Benei Israel en Santiago de Chile. En los últimos años lideró la transformación de la BI, institución de 80 años de existencia en Chile en una nueva, pujante y moderna comunidad, orgullo del Movimiento Masortí en todo el Mundo. Junto a sus compañeros de la dirigencia, con el apoyo y visión de Claudio Pincus y con la guía imprescindible del Rabino Alejandro Bloch, y desde hace 3 años también del Rabino Pablo Gabe, la NBI ha triplicado las familias miembros, a quienes sirven a lo largo de todo el ciclo de la vida y del año. Asimismo, el próximo 27 de junio, la NBI inaugura su nueva sede, que le permitirá desarrollar más y mejores propuestas para la judería de Santiago de Chile.

Tomás está casado con Heidi, tiene 2 hijos y un nieto recién nacido. Tomás es un respetado y exitoso hombre de empresa. Hombre de convicciones sólidas, compromiso inclaudicable, bajo perfil, trabajador incansable.

Daniel Saposznicoff es actualmente Presidente de la Comunidad Beit Hilel, en Palermo, en la Ciudad de Buenos Aires. Bet Hilel es una comunidad joven, de solo 30 años. En los últimos años, Daniel ha liderado un proceso muy complejo de reestructuración comunitaria, incluyendo la compra y puesta en valor del tradicional edificio sobre la calle Araoz donde la comunidad funcionaba, y que inaugurará en la segunda mitad del año. La comunidad fue liderada espiritualmente por los rabinos Felipe Yafe y Judy Nowominski, y actualmente por el rabino Joni Shalom.

Daniel está casado con Nora y tienen 3 hijos, una nuera y una nieta. La vida de la familia Saposznicoff en pleno está íntimamente ligada a Bet Hilel y al Movimiento Masortí. Aparte del rol de Daniel, Nora es muy activa en la comunidad, y sus hijos han sido janijim y madrijim. Daniel es un reconocido empresario. De alma generosa, askan por vocación, trabajador incansable.

El “Premio Seminario Rabínico Latinoamericano al Liderazgo en la Sustentabilidad del Pueblo Judìo” se entrega a partir de este año a personas que han sobresalido en la noble tarea de liderar al Pueblo Judío en un plano internacional. Personas que por sus ideas, su visión, su compromiso y gestión, han contribuido a asegurar la sustentabilidad a largo plazo del Pueblo Judío. En esta oportunidad fue reconocido el Dr. Daniel Liwerant Szclar.

Daniel es una persona extraordinaria. Nada de lo judío le es ajeno. A lo largo de su larga vida comunitaria ha liderado múltiples causas, en educación formal y no formal, salud pública, estudios académicos, educación sionista, movimientos juveniles. Solo para mencionar algunas de sus actividades públicas, por 30 años está involucrado en el Keren Hayesod Internacional y en la Agencia Judía para Israel, ocupando múltiples posiciones de máxima responsabilidad siendo Miembro Honorario Vitalicio del Consejo y el Ejecutivo de ambas, y habiendo alcanzando la posición de Presidente del Patronato Mundial del Keren Hayesod. Ha servido en múltiples organizaciones: Universidad Hebraica de México, Museo de las Diásporas Beit Hatfutzot, Hospital ABC de Mexico, Birthright, Universidad Hebrea de Jerusalem, Asociación Mundial de Movimientos Juveniles Judeo Sionistas, Colegio Tarbut, Museo Nacional de Antropología e Historia de México, entre otras.

Fue distinguido como Doctor Honoris Causa por la Universidad Hebrea de Jerusalem, con el Premio Zarza por Beth El de México, Premio Goldstein, máximo galardón otorgado por el Keren Hayesod, Premio Derechos Humanos por Benei Brith.

Daniel está casado con la Prof. Dra. Judit Bokser de Liwerant, es padre de Mark y Gad y abuelo de 5 nietos: Eitan, Hannah, Anat, Ezequiel, Talya. Daniel es un respetado y exitoso hombre de empresa.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más