Itongadol.- AMIA participó, entre el 23 y 26 de abril, de la reunión que realiza anualmente la Red HIPPY Internacional, y que esta vez tuvo lugar en la ciudad de Helsinki, Finlandia. En nuestro país, el programa favorece el rendimiento escolar de niños provenientes de contextos vulnerables.
“El encuentro fue muy enriquecedor para intercambiar experiencias y aprender sobre el nuevo diseño curricular de educación inicial y primaria finlandesa, que pone el interés de los niños en primer plano”, explicó Laura Guardia Mayer, coordinadora de HIPPY Argentina a través de AMIA.
“También conocimos experiencias de prevención y abordaje del bullying", agregó Guardia Mayer, quien asistió al encuentro junto con referentes de Alemania, Australia, Canadá, Austria, Estados Unidos, Finlandia, Israel, Nueva Zelandia, Países Bajos y Suecia.
Algunos de los temas tratados fueron el trabajo con familias refugiadas en Alemania, Austria y Canadá, un proyecto sobre la voz de los niños que participan de HIPPY Australia, los resultados de investigaciones sobre chicos autistas en EE.UU., el desarrollo de una aplicación para dispositivos móviles, y los más recientes avances de HIPPY a nivel internacional.
Los asistentes participaron también de un seminario especial sobre el programa, que contó con representantes del sector público y la sociedad civil de Finlandia, y visitaron instituciones educativas de nivel inicial y primaria de ese país, destacados a nivel mundial por su alto nivel.
“Aprendiendo en Casa – HIPPY” es una iniciativa desarrollada en siete provincias argentinas por el Área de Infancia del departamento de Programas Sociales de AMIA, junto al Ministerio de Hábitat y Desarrollo Humano, y con el apoyo del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) y organizaciones locales.