Itongadol/AJN.- Así lo decidieron en una sesión que tuvo lugar este jueves. Además confirmaron su rechazo a la “decisión ilegal” de Trump de reconocer Jerusalem como capital de Israel.
El Consejo Nacional Palestino (PNC, por sus siglas en inglés) en su sesión 23 este jueves confirmó su rechazo a la “decisión ilegal” del presidente estadounidense Donald Trump de reconocer a Jerusalem como la capital de Israel.
La PNC convocó a reunión, que se celebró sin consenso nacional en Ramallah, para “poner fin a la coordinación de seguridad y todas las formas de dependencia económica de Israel”, consignó el Palestinian Information Center.
La PNC, que reeligió al presidente de la Autoridad Palestina Mahmoud Abbas como presidente del Comité Ejecutivo de la Organización de Liberación de Palestina, pidió en su declaración final al Comité Ejecutivo suspender su reconocimiento a Israel hasta que este reconozca al estado palestino en las fronteras de 1967 y la detención la construcción de asentamientos.
Además en la declaración también llamaron a “activar la resolución de la Cumbre de Ammán de 1980 que obliga a los países árabes a romper las relaciones diplomáticas con cualquier estado que reconozca a Jerusalén como la capital de Israel y se adhiera a la Iniciativa de Paz Árabe”.
La PNC anunció que el período de transición estipulado en los acuerdos firmados en Oslo, Washington y El Cairo ya no existe, haciendo hincapié en que “la relación entre palestinos e israelíes solo se ve como un conflicto entre una potencia ocupante y un pueblo bajo ocupación”, sostuvieron.
Además se subrayó la necesidad de “terminar la división interna y entregar la administración de la Franja de Gaza al gobierno de la AP”.
“Debe ser una prioridad, ignorando el hecho de que el gobierno de la AP insiste en evadir sus responsabilidades hacia la Franja de Gaza previstas en el acuerdo firmado entre Fatah y Hamas en El Cairo Octubre de 2017”, se remarcó.
Abbas anunció durante la reunión deñ PNC la nueva lista de miembros del Comité Ejecutivo que incluía a él mismo, además de seis antiguos miembros y ocho nuevos.
La última sesión ordinaria de la PNC se celebró en 1996, mientras que en 2009 se celebró una de emergencia para cubrir seis vacantes para los miembros del Comité Ejecutivo.