Itongadol.- Con mucho entusiasmo, referentes de 24 organizaciones distintas iniciaron, este jueves 26 de abril, la primera clase del Programa de Desarrollo de líderes comunitarios que AMIA lanzó junto a la Agencia Judía para Israel, el Congreso Judío Latinoamericano y la Embajada de Israel.
“Potenciaremos la actitud colaborativa, la visión comunitaria, el espíritu innovador y el enfoque profesional de los dirigentes judíos de la región”, afirmó Daniel Pomerantz, director ejecutivo de AMIA. “Se trata de un programa de vanguardia para los líderes comunitarios del futuro”.
La propuesta cuenta con el apoyo académico de la Universidad de San Andrés y está cargo de profesores de esa institución educativa así como también de especialistas invitados, quienes conocen las organizaciones sin fines de lucro de nuestro país y llevarán ejemplos sobre ellas.
La iniciativa promueve una actitud innovadora en torno a los desafíos de las organizaciones judías, analizar modelos organizativos adoptados por ellas, conocer enfoques y herramientas para la gestión institucional, e identificar procesos y tendencias claves en el mundo judío.
El Programa de Desarrollo de Dirigentes de Instituciones de la Comunidad Judía fue propuesto por un grupo de líderes de AMIA, la Agencia Judía para Israel, el Congreso Judío Latinoamericano (CJL) y la Embajada de Israel que deseaban generar una oferta de formación para nuevos perfiles directivos desde un marco académico de alta calidad.
El programa es organizado por la Universidad de San Andrés a través de su Centro de Innovación Social, que cuenta con una trayectoria importante en la formación de líderes de organizaciones de la sociedad civil, personal gerencial de áreas vinculadas con la gestión responsable y la inversión social en empresas, y de empresarios comprometidos con el desarrollo social y comunitario.
Se encuentran acreditados referentes de AISA, Ajdut Israel, Arlene Fern, Asoc. Amigos del Instituto Weitzman en Argentina, Bet El, Beth, Bialik de Devoto, Centro Simón Wiesenthal, Círculo Social Hebreo Argentino, Comunidad Jerusalem, Congreso Judío Latinoamericano, CUJA, Escuela Scholem Aleijem, FEJA, Fundación Judaica, Fundación Museo del Holocausto, Hacoaj, Hebraica, KKL, MACABI, Natan Gesang, Seminario Rabínico Latinoamericano, Tarbut y Yeshurun.