Agencia AJN.- “Cuando miro hacia el mes de mayo, me digo que no hubo uno tan peligroso desde 1967”, en estos términos definió el ex jefe de Inteligencia Militar israelí, Amos Yadlin, la situación frente a Hamas e Irán, a raíz de los ataques a bases persas en Siria atribuidos a Israel, las amenazas iraníes de renovar el enriquecimiento de uranio si Estados Unidos se retira del pacto nuclear y las manifestaciones violentas de palestinos en la frontera con Gaza.
En una entrevista para el diario israelí Yediot Ajaronot, el militar retirado aseguró que se debe tomar en proporción las amenazas de Irán de tomar venganza contra Israel por los ataques en Siria. “El vice comandante de la Guardia Revolucionaria dijo que su ejército puede borrar a Israel y aplastar a nuestra Fuerza Aérea, y que solo podremos escapar hacia el mar. Militarmente no puede amenazar la existencia del Estado de Israel, incluso no puede dañar a la Fuerza Aérea, y ésta representa un gran peso en la región”, indicó Yadlin, quien actualmente dirige el Instituto de Estudios de Seguridad Nacional, con sede en Tel Aviv.
No obstante, Yadlin remarcó que Irán puede atacar y dañar al Estado judío. Ante esto sugiere “no facilitar las cosas”. “Tienen varias opciones: lanzar misiles desde Irán o Siria; realizar alguna operación en la frontera libanesa o con Siria; y la tercera opción es perpetrar un atentado terrorista en el extranjero. Esto puede ser contra una embajada israelí o contra turistas, como vimos en Bulgaria años atrás. Los iraníes están desplegando todas las posibilidades y elegirán la que más les convenga”, aseguró.
Según dijo, “ambas partes no desean llegar a un enfrentamiento general, pero ninguno de los dos está dispuesto a ceder. Esto es como caminar sobre una bajada muy peligrosa. Sugiero no subestimar a los iraníes”.
“Las capacidades israelíes son muy significativas e Irán en cierta medida, al llegar a Siria se expone a sí misma. Creo que no podemos permitir que Irán se establezca en Siria. Debemos ser precisos acerca de con qué amenaza no podemos tolerar, y con cuál no nos conviene llegar a una peligrosa confrontación”, definió.
Yadlin también recordó la euforia israelí que condujo a los fracasos antes de la Guerra de Yom Kippur: “En las últimas Ceremonias de Independencia, recordé las de 1967: desfile en Jerusalem, todos felices, pero no notaron que comenzó a desarrollarse lo que luego desembocaría en la Guerra de los Seis Días. Cuando los jefes de Estado hablan de Israel como potencia , también me recuerda al 73, así que seamos más modestos, cuidadosos, y sepamos hacia dónde vamos”.
Ante la pregunta de si el actual gobierno de Israel se encuentra en un estado de euforia, el experto contestó: “Un ataque preventivo no nos obliga a arriesgarnos a una confrontación total, y espero que las personas sentadas en el gabinete y los funcionarios de inteligencia y seguridad sepan distinguir cuando ir por la cabeza de la serpiente iraní en lugares donde no podemos soportar su establecimiento en Siria y, por otro lado, no eliminaremos al último iraní en el país árabe. Es un objetivo no realista ni tampoco verdaderos”.
En relación a la amenaza iraní de volver a enriquecer uranio en caso de que Estados Unidos se retire del pacto nuclear, Yadlin expresó: “Creo que cuando los iraníes se sientan y hacen la cuenta de cuándo y cómo atacar por lo que para ellos fue el ataque israelí sobre Siria, el tema de la salida de Trump del pacto nuclear es ciertamente muy importante para ellos”.
“Puede ser que ellos rechacen la acción contra Israel luego de que entiendan a dónde irá Trump, porque si hay algo que los iraníes no quieren, sería que Israel y Estados Unidos respondieran juntos a la retirada iraní, luego de la de los norteamericanos”, siguió.
Por último retomó el tema del mes de mayo próximo que incluye la decisión de Estados Unidos de salir del pacto nuclear y las amenazas palestinas: “Todo esto se junta para el mes de mayo. También el problema iraní israelí, la respuesta persa, la decisión de Trump sobre el pacto nuclear con Teherán y también la “Marcha del Retorno” de los palestinos para el 15 de mayo”.