Itongadol/AJN.- El mensaje al primer ministro Benjamín Netanyahu fue fuerte y claro el martes cuando manifestantes africanos, activistas y sus partidarios protestaron frente a su oficina en la capital luego de su decisión de detener un acuerdo alcanzado con el Oficial del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados un día antes.
"Estás jugando con nuestras vidas, ¿cómo puedes hacernos esto? Por favor, detiene este zig-zag cuando tomes decisiones sobre nosotros ", suplicó Berhane Negasi, un chef de Eritrea que vive en Israel desde hace 15 años. "Ayer, nos sentimos aliviados, nos alegramos después de que nos enteramos del trato que hizo el primer ministro. No estábamos exactamente seguros de lo que sucedería, pero sabíamos que sería mejor que ir a Ruanda o Uganda … Ahora estamos tristes y preocupados. ¿Qué va a pasar?, tomó una decisión y luego volvió atrás horas después. No es justo para nosotros.
“Sigue cediendo a la presión de los que nos odian ", añadió Negasi.
"No solo está jugando con nuestras vidas, sino también con las vidas del pueblo israelí", afirmó Negasi y añadió: “Me escapé siendo un niño soldado en el ejército en Eritrea, vine aquí cuando tenía 12 años … amo este país y amo a su gente. Quiero quedarme aquí, mi vida está aquí y todos pasamos por difíciles viajes para estar aquí. Queremos ser aceptados".
Con pancartas y carteles y ondeando banderas israelíes, unas 100 personas se alinearon en la calle junto a la Oficina del Primer Ministro y pidieron a Netanyahu que volviera al acuerdo que prometió el lunes.
"Escuche a su gente [ciudadanos israelíes], regrese a lo que acordó", gritó un activista a la multitud.
En algunos de los carteles había consignas como: "Detenga la deportación", "No juegue con nuestras vidas, somos seres humanos" y "Seres humanos: Trátennos con dignidad".