Itongadol.- Los institutos de formación docente Agnón y Melamed, cuya gestión pasó a manos de AMIA este año, iniciaron de forma exitosa el ciclo lectivo 2018: se sumaron 23 alumnos nuevos a los 13 que ya cursaban en 2017. La inscripción todavía se encuentra abierta para comenzar a cursar durante este mes de abril.
“Nuestro propósito es potenciar estos institutos para que egresen docentes de calidad que aporten sus saberes, no sólo a la Red Escolar Judía de la Argentina, sino también a toda Latinoamérica”, expresó el presidente de AMIA, Agustín Zbar, en el acto de apertura que se realizó el 19 de marzo pasado.
En el inicio del ciclo lectivo, también tomó la palabra el referente para América Latina de los proyectos educativos del ministerio de Educación de Israel, Tzvi Elon, quien coincidió con Zbar en destacar el rol fundamental de la educación para la continuidad judía, y el valor de la diversidad y la convivencia comunitaria.
Participaron del acto el director pedagógico de la Dirección General de Educación de Gestión Privada (DGEGP), Baruj Zaidenknop; la supervisora del Profesorado, Diana Resa; el presidente de la Federación de Escuelas Judías de Argentina (FEJA), Adrián Pérez; su directora ejecutiva, Roxana Sohn; la directora de los Institutos, Karina Gorenstein; presidentes y autoridades de escuelas.
Representando a AMIA, estuvieron también presentes el secretario general, Darío Curiel; el tesorero, Alberto Chaieno, el secretario de Educación, Ariel Halperin; y Claudio Apelbaum, entre otros integrantes de la Comisión Directiva. También asistieron el director ejecutivo, Daniel Pomerantz, y el director del Vaad Hajinuj, Ariel Cohen Imach, junto a todo su equipo.
Con título oficial de validez nacional, los profesorados Agnón de Educación Inicial y Educación Primaria, se pueden complementar con el profesorado Melamed de Estudios Judaicos, obteniendo así una doble titulación y una inmediata salida laboral.
Los interesados en inscribirse pueden enviar sus consultas a [email protected]