Inicio NOTICIAS Para el Centro Wiesenthal, “el Estado polaco no fue cómplice en el Holocausto, pero sí muchos polacos”

Para el Centro Wiesenthal, “el Estado polaco no fue cómplice en el Holocausto, pero sí muchos polacos”

Por
0 Comentarios

 Itongadol/AJN.- El jefe de la oficina de Jerusalem del Centro Simon Wiesenthal, Efraim Zuroff, dialogó con la Agencia AJN en medio de la aprobación del proyecto de ley polaco que generó gran indignación en Israel. “Las bases del proyecto son correctas, pero no fueron bien aplicadas”, remarcó.

El proyecto de ley, aprobado la semana pasada por las dos cámaras del parlamento de Polonia y finalmente hoy por el presidente Andrzej Duda, prohíbe la mención de “campos de exterminio polacos” e impone hasta tres años de cárcel a quien relacione a Polonia con los crímenes nazis durante la Segunda Guerra Mundial.

Zuroff destacó que el proyecto de ley está en lo correcto al prohibir hacer referencia a los campos de exterminio polacos “porque no los hubo”. Sin embargo, consideró que la pena de tres años de cárcel no es la mejor manera para lidiar con el problema: “La forma correcta de combatir las tergiversaciones históricas no es penalizando estas declaraciones, sino reforzando las actividades educativas”.

“El Estado polaco no fue cómplice en el Holocausto, pero sí muchos polacos. Todos saben que miles de ellos mataron o traicionaron a sus vecinos judíos con los alemanes, lo que provocó que fueran asesinados”, resaltó

No obstante, Zuroff negó que la gran repercusión generada con la aprobación de la ley haya tenido que ver con el reconocimiento de Jerusalem como capital de Israel, por parte del presidente Donald Trump, el pasado 6 de diciembre.

El proyecto de ley generó indignación en Israel, aumentando las tensiones con su aliado cercano. Israel lo ve como un intento de encubrir el papel que jugaron algunos polacos en el asesinato de judíos durante la Segunda Guerra Mundial. El proyecto de ley también recibió críticas de los Estados Unidos y la condena de varias organizaciones internacionales y grupos minoritarios polacos.

V.C

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más