Itongadol.- A principios de enero de 1930 se funda el partido político cuyos máximos dirigentes regirán los destinos de la comunidad judía, el Yshuv, durante el Mandato Británico y del Estado de Israel desde Iom Haatzmaut hasta mediados de 1977. Se trata del Mifleget Poalei Eretz Israel (Partido de los Trabajadores de la Tierra de Israel), más conocido por el acrónimo MAPAI, formado por las iniciales de las palabras hebreas del nombre.
MAPAI es el resultado de la fusión de los miembros de dos partidos sionistas socialistas: HaPoel HaTzair (Jóvenes obreros) y el ala más moderada del marxista sionista ruso Poalé Tzión (Obreros de Sión) denominada Ajdut Avodá (Unión de los trabajadores) que lideraba David Ben Gurión.
Ambos partidos habían fundado en 1920 un sindicato para defender los derechos de los obreros judíos en Eretz Israel (La tierra de Israel), que dominó la economía y la infraestructura del asentamiento hebreo, haciendo del MAPAI, conducido por Ben Gurión, el movimiento político dominante en la política sionista, y consecuentemente del Yshuv.
MAPAI integró la Internacional Socialista desde su fundación hasta 1940, y su secretario general, David Ben Gurión, se convirtió en una figura internacional dentro del Movimiento Sionista, sosteniendo posturas muchas veces enfrentadas con la conducción de la Organización Sionista Mundial que presidía Jaim Weitzman.
Dos de los cuerpos de autodefensa del Yshuv, la Hagana y el Palmaj, dependían políticamente de MAPAI, cuya dirigencia, una vez que las Naciones Unidas aprobaron la resolución 191 que establecía la creación de dos Estados en el territorio del Mandato Británico, uno judío y otro árabe, y que la ciudad de Jerusalem sería un enclave internacional, comenzaron a programar la defensa de los ataques de los países árabes que no aceptaron la resolución 191.
El 5 de Iyar de 5708, 14 de mayo de 1948, Ben Gurión, en nombre de la dirigencia del Yshuv, declaró la independencia del Estado de Israel y conformó un gobierno provisorio en el cual MAPAI tenía una presencia relevante, que se convalido cuando se realizaron la primeras elecciones para elegir a los miembros de la primera Kneset. En 1949, obtuvo 46 escaños de los 120 que componen el parlamento israelí, y Ben Gurión fue confirmado como primer ministro, cargo que mantuvo hasta 1963.
La dinámica de la política israelí, por un lado, obligó al partido con mayor cantidad de escaños a conformar coaliciones con la finalidad de que el gobierno israelí contara con el apoyo mínimo de 61 miembros de la Kneset y, por otro, que disidencias internas surgieran en MAPAI y se formaran partidos políticos o listas electorales con ideología afín, entre estas el propio Ben Gurión se separó y constituyó RAFI.
A fin de que luego de las elecciones de 1965 un dirigente de MAPAI fuera el primer ministro, los partidos ideológicamente afines conformaron una alianza electoral, “Alineamiento Laboral”, que triunfó ampliamente obteniendo 45 escaños. Luego de la Guerra de los Seis Días, los integrantes de esa lista electoral conformaron el 23 de enero de 1968 Mifleget Ha‘Avoda Ha’Israelit (Partido Laborista Israelí), popularmente llamado Avodá.
Tres fueron los secretarios generales que tuvo MAPAI en sus 38 años de existencia: David Ben Gurión (1930-1953 y 1965-1963), Moshé Sharet (1953-1965) y Levi Eshkol (1963-1938). Además, hasta mediados de 1977, cuando Menajem Beguin logró consagrarse primer ministro, todos sus antecesores pertenecieron a MAPAI: David Ben Gurión, Moshé Sharet, Levi Eshkol, Golda Meyer e Itzjak Rabín, a los que sin lugar a dudas se les debe sumar Shimón Peres.