Itongadol/AJN.- La DAIA anunció hoy, miércoles, que su Departamento de Asuntos Juridicos "tomará las medidas pertinentes" contra la ex panelista televisiva Ursula Vargues por "sus publicaciones vía Twitter, que han merecido la condena de la institución por ser altamente agraviantes para toda la comunidad judía".
Tras el rechazo generalizado que sus dichos habían generado en amplios espectros de la sociedad, incluidos sus propios compañeros de trabajo y de canal, y que derivó en su despido ante su negativa a retractarse, la entidad la invitó discretamente a una reunión el 27 de noviembre, para darle una nueva chance de enmendar su "error".
Sin embargo, Vargues no dudó en ventilar que había sido "convocada" y que no había sido una iniciativa suya, insistió en no desdecirse y solo se limitó a disculparse si es que había molestado a alguien, como si no fuera realmente consciente de la gravedad de sus comentarios antisemitas, que tenían como antecedente otro en el que había banalizado la Shoá.
Acompañada por dos abogados, se reunió por más de media hora con el Consejo Directivo de la DAIA y luego ratificó sus prejuicios ante la Agencia AJN antes de que uno de sus defensores interviniera.
La Agencia AJN pudo saber de varias fuentes presentes en el encuentro que las explicaciones de la ex panelista no conformaron a los directivos que la escucharon.
Por ello, "no habiendo quedado aclaradas totalmente sus expresiones, ni las posteriores declaraciones públicas realizadas por Vargues", la entidad se tomó más de una semana de debates internos para decidir que actuará contra ella en la Justicia, según confirmó el comunicado firmado por su presidente, Ariel Cohen Sabban, y su secretario general, Mario Tannenbaum.
Según un análisis realizado por el Observatorio Web el 13, 14 y 15 de noviembre, los comentarios antisemitas de lectores de notas relacionadas al tema llegaron a un 66,6 por ciento, mientras que las críticas solo alcanzaron el 10 por ciento.
"La DAIA expresa que seguirá actuando en cada caso en que la igualdad sea vulnerada en nuestro país, alertando a la sociedad sobre las prácticas prejuiciosas que atenten contra la convivencia pacífica", finaliza el texto.