Itongadol.- En la Plaza Alemania, mediante un concierto a cielo abierto, la DAIA conmemoró ayer el progrom de la Kristallnacht, llevado a cabo por los nazis en todo el territorio del Tercer Reich en la noche del 9 al 10 de noviembre de 1938.
El concierto fue brindado por la Orquesta Estudiantil Buenos Aires, dirigida por el maestro Guillermo Zalcman, que interpretó varios fragmentos del ballet “Las Criaturas de Prometeo” óp. 43 de Ludwig van Beethoven; “Our Town (Nuestro Pueblo)” de Aarón Copland; “N igun Nº 2” de la suite Bal Shem de Ernest Bloch, con la participación del solista Rafael Gintoli (violín) y la “Suite” de la “Opera de los tres centavos” de Kurt Weill.
Entre los asistentes se encontraban el diputado nacional Waldo Wolff, Iván Petrella; secretario de Integración Federal y Cooperación Internacional del Ministerio de Cultura de la Nación; y Alexis Gatti, del PAMI.
El presidente de la DAIA, Ariel Cohen Sabban, luego de saludar a los presentes, expresó que cuando ocurrió el progrom de la Kristallnacht no se le dio importancia, pues decían “son las cosas que hoy están y mañana nadie se acuerda”. Sin embargo, se trató del comienzo de la matanza de seis millones de judíos, entre ellos un millón y medio de niños, y de 52 millones de personas en total en la Segunda Guerra Mundial.
“Este país nos supo abrazar a todos, supo abrazar a nuestros abuelos: aquellos que vinieron de Europa, aquellos que vinieron de Medio Oriente, y que con mucho orgullo han crecido acá y se han desarrollado en esta hermosa patria. Pero también quiero decirles que, lamentablemente, parecería ser que nuevamente está de moda tener expresiones antisemitas, expresiones xenófobas, expresiones discriminatorias. Desde la DAIA, si hay algo que no vamos a hacer es permitir que en nuestro país, en la República Argentina, tengan lugar expresiones discriminatorias. Sea quien fuese quien las diga, la DAIA ahí va a estar. No permitiremos que ningún colectivo sea discriminado; no permitiremos que ningún miembro de esta sociedad sea tampoco marcado, discriminado, etiquetado por tener una religión diferente”, expresó Cohen Sabban.
Luego, se refirió concretamente a situaciones producidas recientemente: “Quiero que sepan que hace pocos días un diputado electo (Leopoldo Moreau) no tuvo mejor idea que tratar de extranjerizar a un miembro de la comunidad judía, diputado de la Nación que representa a la República Argentina (Waldo Wolff). Quiero decirles que desde la DAIA hemos repudiado esas actitudes antisemitas. No vamos a permitir que a ningún miembro de la comunidad judía se lo etiquete con una doble lealtad y ahí vamos a estar presente”.
“También en el día de ayer, lamentablemente, hemos visto en la entrega de los premios Martín Fierro que a Alfredo Leuco una persona le dijo ‘Judío de mierda’. Pido perdón por la expresión, pero esa expresión no la vamos a tolerar y vamos a actuar, fuese quien fuese, en cualquier lugar del país”, remarcó.
“En la Argentina de hoy, en la Argentina en la que todos hemos decidido vivir, no hay lugar para las expresiones discriminatorias. Vamos a hacernos presente judicialmente, y en cada lugar que sea necesario, desde Capital Federal hasta el lugar más inhóspito del país”, destacó.
Por último, el presidente de la DAIA agradeció a los asistentes del evento por acompañarlos en este evento, “que es la mejor respuesta a cualquier actitud discriminatoria, a cualquier actitud xenófoba y cualquier actitud antisemita”.
Al finalizar el concierto, el Gran Rabino Isaac Sacca, fue invitado a dar su mensaje y afirmó: “Este es un acto de unión, de recuerdo que promueve el amor y la paz entre las personas. Por eso es digno de bendecir a los que hicieron posible este evento: a la DAIA, y su presidente Ariel Cohen Sabban; al gobierno de la ciudad de Buenos Aires; a esta excelente orquesta de jóvenes dirigida por el maestro Zalcman. La música puede ser un elemento que transforme nuestros corazones para amarnos y respetarnos y contrarrestar la barbarie en la época nazi. Que nunca más tengamos que escuchar contra ningún pueblo una persecución, una discriminación, y ese es el gran mérito de la DAIA, encabezada por Ariel Cohen Sabban. Que D’s bendiga a los participantes, que los adultos tengan buena salud, larga vida y felicidad”.