Agencia AJN.- Israel autorizará a sus embajadas en el exterior a recaudar fondos para los eventos por la celebración del “Año del Jubileo”, que comenzaron en junio con el 50 aniversario de la reunificación de Jerusalem, y finalizarán en mayo del próximo año cuando el Estado cumpla los 70 años.
El Ministerio de Relaciones Exteriores busca recaudar fondos con el fin de celebrar eventos y actividades políticas para conmemorar los eventos fundacionales que se observan y se observarán durante este período de tiempo, incluidos 120 años para el primer Congreso Sionista en Basilea, 100 años para el Declaración de Balfour, 50 años para la Guerra de los Seis Días y la reunificación de Jerusalem, y 70 años para el establecimiento del Estado.
Los eventos brindan al Estado oportunidades para presentar y potenciar la narrativa histórica del renacimiento del pueblo judío en su tierra, como preludio de las celebraciones de los 70 años de su independencia. También se supone que la campaña “Año del Jubileo” brinda una respuesta a las campañas en contra de los palestinos y los elementos anti-Israel en todo el mundo.
La Sección 5 de la Ley de Servicio Civil prohíbe a los funcionarios recaudar fondos, recolectar o recibir donaciones aparte del tesorero del Estado -el Ministerio de finanzas- a menos que sea como parte de su trabajo.
El domingo, se le pedirá al gobierno que apruebe la recaudación de donaciones, por un monto total de hasta 20 millones de shekels. Se espera que la propuesta pase, ya que tiene múltiples precedentes, siendo la última de este año.
En enero de 2017, el Gobierno autorizó al primer ministro a recaudar fondos para las celebraciones del 70º aniversario de Israel. Lo mismo ocurrió en en marzo de 2015, cuando permitió a las embajadas recaudar y recibir donaciones para los eventos del Día de la Independencia del mismo año.
Antes de la aprobación del Gobierno, se formuló un procedimiento de recaudación de fondos según el cual las donaciones de entidades con afinidad con Israel serían aprobadas solo después de la aprobación de la propuesta.
Cada donación será examinada individualmente por un comité ministerial encabezado por el director general del Ministerio de Relaciones Exteriores, cuyas consideraciones incluirán la identidad del donante y sus relaciones recíprocas con la misión y con el Ministerio de Relaciones Exteriores, los objetivos del contribución, su tasa o valor, su descripción, presupuesto, conflictos de intereses y la posibilidad de dañar la imagen del Estado o el ministerio después del recibo de la donación.
Se determinó además que una donación de una sola entidad no puede exceder el 25% del costo total de un evento o 50 mil shekels. La cantidad total de donaciones colectivas no puede exceder los 20 millones de shekels. Además, la cifra de la donación debe ser publicada por el Ministerio y la concesión de contribuciones al donante está estrictamente prohibida.