Inicio NOTICIAS Hatzad Hasheni – Netanyahu no emite comentario alguno sobre el referendum de Cataluña

Hatzad Hasheni – Netanyahu no emite comentario alguno sobre el referendum de Cataluña

Por
0 Comentarios

 El primer ministro Binyamin Netanyahu, que en las últimas semanas se pronunció a favor de la independencia kurda iraquí, no hizo ningún comentario sobre el referéndum por la independencia en Cataluña.

El portavoz de Netanyahu David Keyes fue cuestionado sobre el asunto y dirigió la pregunta al Ministerio de Asuntos Exteriores, donde su portavoz Emmanuel Nahshon, al preguntársele sobre la postura de Israel respondió: “Lo vemos como un asunto interno español”.

En 2013, el entonces presidente del gobierno catalán, Artur Mas, llegó a Israel con el alcalde de Barcelona y una delegación empresarial. Mas se reunió con el entonces presidente Shimón Peres y el ministro de Finanzas de la época, Yair Lapid.

De acuerdo con un informe de la época, Mas habló con Peres sobre “el proceso de construcción de su propio Estado”. No hay un informe sobre lo que dijo Peres al respecto.

La prensa en España señaló que, al contrario del protocolo, pero al parecer, ante la insistencia de Mas, no había ninguna bandera española en la reunión y los dos hombres se reunieron en frente de dos banderas de Israel, y no – como suele ser el caso – una bandera israelí y una del país del invitado.

Después de reunirse con Lapid, Mas fue citado por la agencia de noticias catalana diciendo: “Israel es un país estratégico para Cataluña de muchas maneras”, y que el objetivo del Gobierno con el viaje fue “reforzar nuestra cooperación y mantener las buenas relaciones entre los dos países”.

En 2014, The Jerusalem Post informó que un juez de la Audiencia de Barcelona, ​​Santiago Vidal, dijo en una entrevista con una revista local española que Israel y Alemania pueden ser claves para la financiación de un estado catalán independiente inicial.

Vidal, un defensor de la independencia, predijo entonces que un estado catalán independiente podría ser establecido en tres años a través de “medios legales, políticos y pacíficos”. Dijo, sin embargo, que sin ser miembro de la UE, este estado incipiente no podía obtener del Banco Central de Europa fondos para financiar sus deudas.

“Pero hay una solución para esto, otro estado con solvencia, básicamente hablando de Israel y Alemania, servirán como nuestro banco temporal”, dijo.

Cuando se le preguntó si no era una apuesta creer que Israel – que hace frente a las exigencias para otorgar una independencia palestina – apoyase la causa catalana, respondió: “La cuestión palestina se caracteriza por la violencia, mientras que el problema catalán se caracteriza por las lecciones cívicas, el pacifismo y el hacer de las cosas buenas que estamos dando al mundo entero. Y esto es algo que a los israelíes les gusta mucho”.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más