Inicio NOTICIAS Sucot y alojar al “otro” con empatía, humanidad y respeto

Sucot y alojar al “otro” con empatía, humanidad y respeto

Por
0 Comentarios

 Itongadol.- Hoy al atardecer, y/o durante los próximos siete días muchos de nosotros nos reuniremos en familia, en la Suká que alguno de nuestros queridos ha construido.

En Rosh Hashana, abrazamos la realidad de la vida, con todo su desorden, errores y sueños incumplidos. En Yom Kipur, actuamos nuestra propia muerte, nos metemos dentro de nosotros mismos. y nos enfrentamos a nuestra propia fragilidad y mortalidad. En algún momento del largo día nos preguntamos: ¿cómo puedo seguir?

Sólo cinco días después, nuestra tradición nos convoca a sentarnos en cabinas frágiles, temporarias, mirando las estrellas.
Sukot es Z’man Simjateinu, el tiempo de nuestra alegría.

Ante la muerte, sentimos la fragilidad de la vida. Nuestra tradición lo sabe y prescribe uncamino a seguir. La estructura de una Suka es una metáfora de la vida. Es temporaria y mientras nos proporciona un cierto nivel de comodidad somos conscientes que no puede protegernos totalmente.

Es precisamente el reconocimiento de cuán frágil, cuán temporal, cuán grande es la vida, lo que nos permite abrazar la alegría de lo cotidiano.

Sukot es la fiesta de la “tienda abierta”. Hay una costumbre cabalística: invitar a “Ushpizin”, huéspedes ancestrales y trascendentes, a la Suká.

Pero más importante aún es recibir en la Suká verdaderos visitantes de carne y hueso, y a partir de esta experiencia poder preguntarnos: ¿Cómo sería el mundo si tratáramos a todos los que encontramos o nos requieren como dignos de nuestra atención? ¿Cómo serían nuestras instituciones si cada persona que se acerca fuera recibida como lo hicieron, de acuerdo al relato bíblico, con sus visitantes, nuestros patriarcas Abraham y Sara en su tienda abierta a los cuatro puntos cardinales ? ¿Cómo sería el mundo si tratáramos a personas que no conocemos con este grado de humanidad?

Preguntas, muchas preguntas para las cuales podemos encontrar respuesta en nuestras conductas cotidianas.

Sukot es la celebración que nos convoca a nutrir en el día a día y a desarrollar esta calidad de apertura en nosotros mismos, en nuestras familias y en nuestras instituciones. Nos trasladamos de nuestras casas a la fragilidad de estas cabañas con la puerta permanentemente abierta, e invitamos a otros a unirse a nosotros en estos espacios temporarios.

Deseos: que en este Sukot, podamos lograr que la gente se sienta como “Ushpizin” cuando ingresan a nuestras instituciones, nuestro lugar de trabajo, nuestros hogares y nuestras tiendas, y que estas Sukot que compartiremos durante los próximos siete días, sean inspiradoras para abrir siempre nuestras puertas y “alojar” y compartir la diversidad que caracteriza a nuestra comunidad y a la sociedad en la que vivimos.

Jag Sameaj!

Vesamajta Bejagueja!

Y te regocijarás en esta celebración.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más