Inicio NOTICIAS El legislador argentino-israelí Trajtenberg renunciará a la Knesset

El legislador argentino-israelí Trajtenberg renunciará a la Knesset

Por
0 Comentarios

 Agencia AJN.- El legislador israelí de origen argentino, Manuel Trajtenberg, informó hoy al líder del Partido Laborista, Avi Gabbay, y al presidente de la oposición, Isaac Herzog, su intención de renunciar a la Knesset (parlamento de Israel) y regresar a la academia.

El profesor Trajtenberg aún no presentó su carta de renuncia al presidente de la Knesset, Yuli Edelstein.

Trajtenberg será reemplazado por Saleh Saed, un representante de la comunidad drusa que se recuperó recientemente de un cáncer.

El legislador argentino-israelí explicó que desea dedicar su tiempo a escribir sobre los principales problemas socioeconómicos a los que se enfrenta la sociedad israelí.

Además, hizo hincapié en que continuará apoyando a la alianza Unión Sionista y al nuevo líder, Avi Gabbay, y lo ayudará “en todos los sentidos a llevar al partido a la victoria”.

En medio de la protesta social de 2011, Trajtenberg fue nombrado por el primer ministro Benjamín Netanyahu para dirigir el Comité de Cambio Socioeconómico, también llamado Comité Trajtenberg, para examinar y recomendar soluciones al alto costo de vida en Israel.

Negoció el final de la controversia, que incluyó la instalación de decenas de tiendas de campaña a lo largo del bulevar Rothschild de Tel Aviv, con los líderes de la protesta Stav Shaffir e Itzik Shmuli.

Casi tres años más tarde, Trajtenberg anunció que iba a presentarse al parlamento con el Partido Laborista. Antes de las elecciones de 2015, Trajtenberg se ubicó en el puesto 11 de la lista del Partido Laborista, que unió fuerzas con el Partido Hatnua de Tzipi Livni para formar la alianza Unión Sionista.

Después de las elecciones, en las que el partido obtuvo 24 escaños, Trajtenberg fue nombrado miembro del Comité de Finanzas de la Knesset y de su Comité de Ciencia y Tecnología.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más