Inicio NOTICIAS Limud realizó con éxito el Rosh Hashaná Urbano: “Celebremos juntos el nuevo año 5778. Celebremos la diversidad”

Limud realizó con éxito el Rosh Hashaná Urbano: “Celebremos juntos el nuevo año 5778. Celebremos la diversidad”

Por
0 Comentarios

Itongadol.- El domingo en la plaza República del Uruguay (Av. del Libertador y Austria), se llevó a cabo “Rosh Hashaná Urbano: Celebremos juntos el nuevo año 5778. Celebremos la diversidad”, organizado por Limud Buenos Aires, una institución integrada por voluntarios.

Fernando Rubin, presidente de Limud, estimó que aproximadamente 55.000 personas participaron de la actividad, entre ellos un importante porcentaje de no judíos. La gente recorrió los stands, vieró los show musicales, degustó las típicas comidas judías e israelíes, en especial falafel, y participó de las actividades recreativas y culturales propuestas para todas las edades e intereses.

En el espacio dedicado exclusivamente para los niños se realizaron actividades vinculadas a Rosh Hashaná, se destacó el taller de armado y remontado de barriletes, una iniciativa llevada a cabo por jóvenes del movimiento Habonin Dror y la Organización Sionista Mundial.

Durante el transcurso del Rosh Hashaná Urbano se presentaron los siguientes conjuntos musicales: Umetuká, Ensamble Sefaradí Buenos Aires, Marina Wilensky, Gaston Saied y los idishes, Linetzky Klezmer Trio, Lionel Mizrahi, Salam y la orquesta Kef, que tuvo a su cargo el cierre de la actividad.

Para los jóvenes organizaron actividades recreativas Hillel y AMIA Joven.

En el taller de “Armado de Shofarot”, presentado por Jabad Lubavitch Argentina, se explicaba no sólo que es un Shofar, sino como se confecciona.

Otro de los talleres que tuvo una destacada asistencia fue el de “Cocina Judía” a cargo de Nelson Wejkin, quien enseño a preparar el tradicional leikaj de miel, que los organizadores denominaron “budín de miel”.

También fueron muy concurridas las charlas/conferencias que se dictaron en los espacios denominados “Limud textual” y “Limud express”, en los que Abraham Lichtenbaum se refirió al Calendario Judío; Patricia Alfie y Liliana Benveniste disertaron sobre la cocina y música sefaradí; Baruj Zaidenknop se refirió al lugar que ocupan los refugiados de acuerdo a la ética y la práctica judía; Las aspiraciones y mandatos de Rosh Hashaná, el nuevo años judío, fueron explicadas por Jaia Barylko; mientras que el humorista Rudy abordó como influye el humor en la identidad; Alex Kutchevasky también se refirió a la identidad, pero en este caso en el cine; mientras que sobre aspectos de Rosh Hashaná se refirieron el rabino Alejandro Avruj (si es posible cambiar el destino de la persona), Ariel cohen Imach (como es la esencia y la práctica judía) y Shterna Grunblatt (el poder que tiene el rezar, tomando como ejemplo la historia de Jana); por su parte Alfredo Zajat analizó el paso de la vida comunitaria a la vida pública en general, tema que surgió al finalizar la exposición de Roberto Moldavsky, cuando se refirió al placer que muchas personas sienten al averiguar que figuras públicas son judías.

Matías Tombolini en dialogo con Itongadol, destacó su relación con el Centro Hebreo Iona, y afirmó: “Es el templo donde voy desde 1994, en Iom Kipur ayuno y voy con mi familia, normalmente sobre el fin del día”. Matías Tombolini, es un economista, profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, dos de sus tres hijos estudian en la escuela ORT, uno en la sede de la calle Yatay y la otra en la sede de la calle Montañeses mientras que el menor se está preparando para hacer el ingreso. Sobre su ascendencia nos dijo “Mi mamá es judía, de Santa Fe, toda mi familia materna está en Israel. Mi abuela nació en Tucumán, de origen “turco” y mi abuelo era originario de Rusia, así que yo comí boios y kreplaj toda la vida, siempre me sentí judío, fui a Ort, a Macabi y Hacoaj donde jugué Voley”. Sobre su incursión en la política manifestó que “Sergio [Massa] me propuso hace 50 días ser candidato, y es un espacio en el que me siento cómodo”.

Liliana Tenenbaum, integrante del Grupo Gestor y miembro del Área de Comunicación, Diseño y Difusión de Limud, dialogó también con Itongadol sobre el éxito del Rosh Hashaná Urbano. Manifestó que la gran variedad de actividades ofrecidas y la posibilidad de disfrutar de un día al aire libre, junto a poder adquirir algún regalo o comer una comida típica es muy atractivo para las familias.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más