Inicio NOTICIAS Fundación Judaica: Celebrando los 25 años de Mishkán y la apertura del Instituto Iberoamericano de Formación Rabínica Reformista

Fundación Judaica: Celebrando los 25 años de Mishkán y la apertura del Instituto Iberoamericano de Formación Rabínica Reformista

Por
0 Comentarios

Itongadol.- El jueves 7 de septiembre fuimos protagonistas y testigos de un momento histórico. El Centro de Espiritualidad judía Mishkan, comunidad emblemática del Judaísmo Reformista en Argentina fundada por el Rabino Reuben Nisenbom, celebró sus primeros 25 años.

Al dirigirse a los presentes el Rab. Nisenbom destacó la tarea de quienes acompañaron y construyeron el camino de Mishkan desde sus inicios. Haciendo una analogía con los conceptos de Unamuno acerca del Quijote, comentó que la obra excede a veces al autor y es esta quien lo recrea. Rememoró sus visitas a Jerusalem, recordando a sus maestros y expresó su eterno amor por la ciudad eterna, centro espiritual del pueblo judío.

En el marco de esta celebración, se dio inicio oficialmente al nuevo Beit Din Reformi (Rabinato Reformista) compuesto por los rabinos Reuben Nisenbom, Roberto Graetz y Sergio Bergman y su brazo académico, el Instituto Iberoamericano de Formación Rabínica Reformista. Este Instituto es fruto de un trabajo conjunto entre el CEJ Mishkan, Fundación Judaica y la World Union for Progressive Judaism-Latinoamérica.

El acto alternó entre las formalidades que corresponden a un evento de estas características y la familiaridad y la emoción de todos los involucrados en este proyecto. Contó con la presencia de autoridades nacionales y de la Ciudad de Buenos Aires, dirigentes comunitarios de Argentina, voluntarios y profesionales de Mishkan y Fundación Judaica y varios de los próximos estudiantes del Instituto, tanto locales como de otros países de la región.

El embajador de Israel en Argentina, Sr. Ilan Sztulman, la directora del Departamento de Actividades Sionistas para la Diáspora de la Organización Sionista Mundial, Sra. Gusti Yeoshua Braverman se hicieron presentes y dirigieron unas palabras de salutación. A su vez, el Rab. Nisenbom leyó los saludos de la Rabina Leah Muehlstein flamante Presidente de Arzenu, representación política del Movimiento Reformista ante la OSM y se leyó la carta de apoyo de Federación de Comunidades Reformistas de España.

Se entregaron dos placas: una por el aniversario de Mishkan, descubierta por Diana Akawie y Silvia Dorfsman; y otra por la apertura del Instituto, descubierta por los mencionados miembros del Beit Din Reformi. Por su parte la DAIA, a través de su presidente, el Sr. Ariel Cohen Sabban, hizo entrega antes del acto de una placa conmemorativa por los 25 años de Mishkan.

En un emotivo video donde se repasaron los antecedentes que llevaron a la creación del Instituto, cuyo rector emérito será el Rab Reuben Nisenbom, se recibieron los saludos de Carole Sterling y el Rab. Daniel Freelander, Chairperson y presidente de la World Union for Progrerssive Judaism respectivamente, del prof. Joshua Holo, decano del Hebrew Union College de Los Angeles y de los rabinos Uri Lamm, Sergio Margullies y Rubén Sternschein.

Raúl Gottlieb y Miriam Vasserman, presidente y vicepresidente de la WUPJ-Latinoamérica, que viajaron desde Brasil especialmente para esta ocasión, expresaron su apoyo total al proyecto por el que se ha trabajado tanto. Destacaron que hemos iniciado un camino que si bien no será fácil, es promisorio y que marca un punto de inflexión dando un nuevo impulso desde el movimiento reformista a la vida judía en nuestra región.

Al dirigirse al público, el rabino Sergio Bergman destacó la emoción que le producía estar viviendo este momento junto a sus maestros. A través del versículo que dice “la piedra desechada por los constructores, se convirtió en piedra angular” hizo hincapié en la importancia de la construcción colectiva de este instituto que moldea e impulsa un futuro promisorio para el mundo judío.

Ricardo Rotholtz, presidente del Instituto, convocó al púlpito a los miembros del Board, Diana Akawie, Marcela Katz de Goldman, Miriam Olchansky, Liliana Grinberg, Paula Vainer, Raul Gottlieb y Miriam Vasserman, a los rabinos Nisenbom, Graetz y Bergman y al equipo profesional compuesto por el Rab. Damian Karo, Diego Elman y Edy Huberman. Visiblemente emocionado dijo: “La formación de rabinos reformistas, nacidos y criados dentro de nuestras comunidades, conocedores de su idiosincrasia y necesidades es la clave para el futuro de un judaísmo vivo, moderno, sionista y conectado con los valores centrales de nuestra tradición.”

Contamos con que nuestras comunidades se sumen a este proyecto, que ya es una realidad tangible.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más