Inicio NOTICIAS Hoy en la historia judía / Se crea el Instituto Judío de Investigaciones. IWO.

Hoy en la historia judía / Se crea el Instituto Judío de Investigaciones. IWO.

Por
0 Comentarios

 Itongadol.- En 1925 el Comité Central de Educación Judía de Vilna y la Asociación Educativa de Vilna presentaron el proyecto ante el Congreso de Maestros Judíos de Polonia para crear un instituto de investigaciones. En una conferencia celebrada en Berlín entre el 7 y el 12 de agosto, Nahum Shtif junto a Max Weinreich y Elías Tcherikover, tomo decisiones sobre la estructura organizativa del Ydisher Visnshaftlejer Institut (Instituto Judío de Investigaciones) y sobre los programas de investigación.

La filosofía del IWO contemplaba la comprensión del pueblo judío como una entidad socio-cultural; el estudio académico como un medio para la comprensión el enriquecimiento de la vida judía y la aplicación de las ciencias sociales como un método para la búsqueda del conocimiento y el desarrollo de una sociedad más justa. Al poco tiempo se crearon grupos de apoyo en Nueva York, Viena, París, Londres y Buenos Aires, donde se fundó una filial en 1928.

Entre 1925 y 1939 IWO desarrolló un verdadero movimiento popular de documentación. Fue apoyado no solamente por los académicos, sino también por judíos de distintos ámbitos que, en ausencia de otras autoridades nacionales que reconocieran a la cultura judía, vieron al instituto como ente patrimonializador. Una de las contribuciones más originales del IWO fue su habilidad para organizar proyectos y estudios colaborativos, ya sea la recolección de datos por medio de cuestionarios para realizar estudios de alcances estadísticos que sobrepasaban la capacidad de un investigador, la publicación de series de libros que reunían lo mejor de los autores judíos del mundo, o la realización de estudios basados en masas documentales aportadas por miles de individuos de todo el mundo. Durante la ocupación Nazi de Polonia, el IWO de Vilna fue sistemáticamente saqueado, sus profesionales fueron encarcelados y asesinados.

En septiembre del 2015 el Parlamento y la Comunidad judía de Lituania recordaron la creación del IWO al cumplirse el 90ª aniversario de su fundación con una sesión extraordinaria en el Parlamento, donde también se llevó a cabo un Congreso sobre la labor desarrollada por el IWO, con la participación de académicos y representantes del mundo judío, entre los que se contaba el profesor Abraham Lichtenbaum, director de la Fundación IWO de Argentina, quien fue especialmente invitadoy expuso acerca del IWO en la Argentina, su creación en 1928 y la visita de Zalmen Reizen, de Vilna, en 1932 para consolidar la actividad académica local.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más