El primer precandidato a senador nacional por Cumplir, Florencio Randazzo, aseguró ayer que "fue un error el tema del Memorándum" de entendimiento firmado entre Argentina e Irán por la ex presidenta Cristina Kirchner en el marco de la causa AMIA, al tiempo que no pudo asegurar si al fiscal Alberto Nisman "lo mataron o se suicidó".
"Fue un error el tema del Memorándum. No dudo de las buenas intenciones que movieron a la presidenta para llegar a la verdad del caso (atentado a la AMIA)", sostuvo el ex ministro, y agregó: "El envío al parlamento no nos sirvió, ni siquiera fue aprobado en el parlamento iraní. Generó más confusión a la cuestión".
Randazzo hizo estas declaraciones durante una conferencia organizada por el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICYP) en un hotel porteño, donde al ser consultado por la muerte del fiscal, dijo: "No me animaría a decirte si lo mataron o se suicidó".
El primer precandidato a senador fue recibido por el presidente del CICYP, Adrián Werthein.
Sobre el atentado a la AMIA, el precandidato a senador sostuvo: "Lo que no se supo en 23 años es difícil creer que se va a saber en poco tiempo, lo mismo pasa con la muerte de Nisman".
Asimismo, Randazzo afirmó este martes que al ex presidente Néstor Kirchner se lo "va a recordar" como "un transformador", pero respecto de la ex mandataria Cristina Fernández consideró que "la característica que mejor la define" es "una cuota de soberbia importante".
"La historia va a recordar a Néstor Kirchner como un transformador, un audaz. Por encima de cualquier cosa era un militante", elogió Randazzo durante en el CICYP.
En tanto, al momento de referirse a Cristina Fernández, el postulante de Cumplir consideró que "la característica que mejor la define (es) una cuota de soberbia importante", tras lo cual recordó que "perdimos las elecciones de 2013 y las de 2015, eso requiere un análisis profundo y no lo hicimos".
"Yo soy peronista, nunca dije que era kirchnerista porque entendía que el kirchnerismo interpreta mejor que nadie la estructura social de la Argentina después de la crisis del 2001. Supo representar no solo al peronismo, sino fuerzas sociales diferentes y a otros partidos", precisó Randazzo.
Respecto a la política económica del gobierno de Cambiemos, afirmó que "la situación económica es muy difícil, muy compleja. El gobierno está utilizando políticas que se podrían llamar ortodoxas, que tienen que ver con un ajuste monetario, endeudamiento y apertura de importaciones. Tienen enormes dificultades para poder llevar adelante una política que genere empleo. Todas las políticas públicas tienen que estar orientadas a generar empleo", disparó.
Fuente: laprensa.com.ar – perfil.com