Inicio NOTICIAS FACCMA/Macabeadas. Tres deportistas de élite viajan a Israel en Futsal, Tenis de Mesa y Triatlón

FACCMA/Macabeadas. Tres deportistas de élite viajan a Israel en Futsal, Tenis de Mesa y Triatlón

Por
0 Comentarios

 Itongadol.- Matías Edelstein, Alexis Orencel y Martín Kremenchusky, el primer atleta con necesidades especiales que competirá en esta disciplina múltiple que incluye cuatro competencias en sendos días, formarán parte de la delegación de la Federación Argentina de Centros Comunitarios Macabeos que, en julio, disputará el máximo evento deportivo del mundo judío. Los tres dialogaron con Itongadol.

Itongadol.- Tres deportistas de élite viajarán a Israel en julio, como parte de la delegación de la Federación Argentina de Centros Comunitarios Macabeos (FACCMA) que disputará las Macabeadas Mundiales: Matías Edelstein en Futsal, Alexis Orencel en Tenis de Mesa y el triatleta Martín Kremenchusky, el primer atleta con necesidades especiales que competirá en el Maccabiman, una disciplina múltiple que incluye cuatro competencias en sendos días.

Los dos primeros integran la Selección argentina de su deporte, mientras que el último estuvo en la de remo adaptado y representó al país varias veces en su especialidad, a pesar de que el síndrome de Usher lo dejó ciego e hipoacúsico.

“Va a ser un gran orgullo representar a la delegación argentina, y más sabiendo que ninguna persona con discapacidad compitió hasta ahora en el Maccabiman, que va a ser un gran desafío para mí”, se entusiasmó Kremenchusky en diálogo con Itongadol, en referencia a la prueba que reúne 30 kilómetros contrarreloj de ciclismo (el 9 de julio), medio maratón (al día siguiente), triatlón (1.500 metros de natación en aguas abiertas, 40 kilómetros de ciclismo y 10.000 metros de pedestrismo, el 14) y 5 kilómetros en aguas abiertas (16 de julio).

“Es muy lindo representar a un club, una provincia o un país, pero a la colectividad judía es distinto porque estás viajando con gente que seguramente viste alguna vez en tu club o escuela y nunca saludaste, o no conocías; me genera mucho orgullo y felicidad y me motiva mucho más a mejorar y dejar todo en la competencia”, se entusiasmó, por su parte, Orencel.

Para ambos será la primera vez, si bien éste ya estuvo en las Macabeadas Panamericanas en Chile, en 2015 -“fue una gran experiencia”- y el triatleta portó la antorcha macabea en las de Veteranos de Villa Gesell en 2012 y en un Mundialito de fútbol en Macabi.

En el caso de Edelstein, se trata de su tercera Macabeada Mundial y también estuvo en tres Panamericanas (Argentina 2007, Brasil 2011 y Chile 2015). “Todavía no pude traer un oro desde Israel, así que espero que esta sea la posibilidad”, expresó el jugador de futsal a Itongadol.

“Poder vivir otra Macabeada mundial es algo increíble. Cada una se vive de manera diferente. Es una experiencia única, donde trato de disfrutar al máximo cada momento, cada situación. Creo que te ayuda a crecer como deportista, como persona y aprender valores que sólo esas situaciones pueden generar”, añadió.

Asimismo, Orencel destacó: “Participar en una Macabeada es algo muy lindo, genera mucha emoción y orgullo; en lo extradeportivo es una fiesta y si tenés días libres lo que menos vas a hacer es aburrirte: podés alentar a otros deportistas y después ellos vienen a verte… está muy bueno”.

“Estoy muy contento porque se armó un lindo grupo de triatletas y motivado por lo social -nunca representé a la colectividad-, que abarca mucho más que lo deportivo, si bien también es importante”, agregó Kremenchusky.

“Otra cosa que tiene las Macabeadas es que conocés a un montón de personas de tu país y de otros; estoy muy ansioso” por viajar, admitió el tenista de mesa.

“Las sensaciones son muchas y emocionantes. Escuchar el Hatikva antes de empezar los partidos es un momento único e inigualable. Nuestras costumbres y valores como comunidad son muy fuertes y la Macabeada en Israel es el espacio donde todo se une”, manifestó Edelstein.

Por otra parte, “FACCMA me da oportunidades de competir en distintos países y por eso trato de entrenar lo mejor posible para dejarla bien parada y a la Argentina en las Macabeadas”, reconoció Orencel a Itongadol.⁠⁠⁠⁠

Además, Edelstein resaltó: “Desde los 5 años, que empecé a jugar futsal en BAMI, siempre pude representar a FACCMA. Pasé por todas las categorías hasta llegar al día de hoy a jugar en primera. Cada partido es diferente, cada Macabeada es única y ojalá siempre pueda representar a la Argentina”.

“Cuando me enteré del Maccabiman y me puse a averiguar si podía competir una persona con capacidades especiales, me recibieron con los brazos abiertos, y es un gran orgullo ver la pasión que siente mi hijo ante las competencias de FACCMA”, cerró el triatleta.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más